Instituto de Psicología Paranormal Instituto de Psicología Paranormal
E-BOLETÍN PSI. Vol.4, No.1, Enero 2009

   Indice:
DESDE EL ESCRITORIO DEL EDITOR…
Con gusto presento una nueva edición del e-boletin Psi, al inicio de un nuevo año y con la esperanza de que nuestros estudios e investigaciones logren alcanzar el interés, no solo del gran público sino también de la comunidad científica. Afortunadamente, hemos logrado una nueva conquista en el reconocimiento de la importancia de desarrollar la parapsicología como objeto de estudio de interés social, en efecto, el Instituto de Psicología Paranormal (Asoc. Civil) ha logrado ser reconocido como entidad de bien público en el Registro Nacional de Organizaciones no Gubernamentales (CENOC) bajo el número 16.372. Este reconocimiento augura ahora una nueva etapa en torno a la posibilidad de obtener subsidios, declaraciones nacionales y locales de interés y otros beneficios a futuro.

En este número del e-boletín presentamos un estudio sobre sueños precognitivos llevado a cabo por Fernando de Pablos y sus colaboradoras. Para estos autores, la mayoría de sueños precognitivos espontáneos son reproducciones de acontecimientos futuros biográficos que ocurren dentro de una ventana temporal de doce horas tras despertar. En un diseño longitudinal quince sujetos contribuyeron sus sueños de dos noches, anteriores a un acontecimiento provocador: Noches Control (C) una semana antes del acontecimiento y noches Estímulo (S), unas horas antes. El acontecimiento provocador estuvo constituido por las piezas de un puzzle ocultas dentro de un sobre. Montado por el sujeto representaba una composición fotográfica de la película Cabaret con motivos eróticos y bélicos. Estos autores plantean la hipótesis de que, el contenido de los sueños relativos al puzzle sería significativamente mayor en las noches S que en las noches C, obteniéndose resultados confirmatorios.

Richard Broughton explora el modelo de psi desde una perspectiva evolutiva, al servicio de la supervivencia. El rol que cumplen las emociones en el contenido de las imágenes de la consciencia sugiere que este sistema podría jugar un rol clave en capturar el "mensaje" psi, tal como lo predice el modelo PMIR de Stanford. Si la evolución ha seleccionado a la emoción y a la memoria para utilizar la información anómala, entonces el componente del sistema emocional explicaría ampliamente la naturaleza inconsciente e incontrolable de psi.

Alejandro Parra presenta algunos de los experimentos diseñados para probar esta idea bajo condiciones controladas. Dean Radin y los investigadores americanos exploraron si el sistema nervioso autónomo humano podría anticiparse correctamente a la exposición aleatoria de fotografías emocionalmente "neutras" o emocionalmente "intensas", sean agradables o desagradables.

Finalmente, Carlos Alvarado nos informa los recursos bibliográfico-históricos sobre mesmerismo, espiritismo, e investigación psíquica disponibles en la biblioteca virtual Google Book Search y Massimo Biondi introduce dos artículos: uno sobre los estudios de Orlando Canavesio en Italia y el segundo sobre el encuentro internacional de la Parapsychology Foundation conocido como Utrecht II acerca del futuro de la parapsicología. Jorge Villanueva revisa algunos libros recientemente recibidos en el Instituto y noticias locales.

Esperemos disfruten este número del E-Boletin Psi.

El Editor


Alejandro Parra, Editor
Alejandro Parra, Editor
rapp@fibertel.com.ar
Temas de investigación
Fernando de Pablos
Fernando de Pablos
fdepablos@msn.com
INCORPORACIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUTUROS AL CONTENIDO DE LOS SUEÑOS: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL

Fernando de Pablos *, Rossana López Sabater y Lola Martínez Liarte



Actualmente es objeto de debate el origen del contenido de los sueños. Numerosos estudios experimentales y observaciones naturalistas concluyen que los sueños se ven muy poco afectados por experiencias vigiles previas. Por ejemplo, según la revisión de Hobson (Hobson et al., 2003), la continuidad entre estímulos anteriores al sueño de diferentes clases (películas, imágenes visuales estáticas, alteraciones en el entorno social, experimentos conductuales o cognitivos) y el contenido subsiguiente del sueño REM es pobre. Los contenidos mentales anteriores al sueño así como los acontecimientos vigiles cotidianos rara vez se incorporan al contenido de los sueños. No obstante, es cierto, como señala Domhoff (2007), al menos para el sueño REM, que la mayoría del contenido de los sueños está urdido con hechos y acontecimientos de la vida vigil, ensamblados de novo, que no se corresponden con acontecimientos reales.

El contenido de los sueños parece distinto de acuerdo a la diferenciación REM/NREM. Los sueños NREM se ven cuantitativamente más afectados por acontecimientos diurnos que los sueños REM y en general el tipo de memoria incorporada es distinta, los sueños NREM incorporan más episodios autobiográficos discretos, mientras que, los sueños REM presentan una mezcla de fuentes de memoria episódica, semánticas, abstractas y auto referenciales (para una revisión, ver Nielsen, 2003). Sorprendentemente, la carga emocional de los acontecimientos no aumenta su probabilidad de incorporación a los sueños. Incluso en estudios longitudinales que han investigado la influencia de acontecimientos tan significativos como el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, no hay incorporación aparente al analizar una muestra de 320 sueños; el contenido de los sueños de los participantes no difiere antes vs. después del acontecimiento (Hartman & Basile, 2003). Observándose una incorporación mínima cuando se analiza una muestra muy grande, de 880 sueños (Hartman, 2007). Estos hechos se atribuyen actualmente a la deficiente neurofisiología de la memoria en el proceso de soñar (Hobson, Pace-Schott, y Stickgold, 2003).

Otro foco de debate en la reciente investigación sobre el sueño es el de la diferencia en contenido de las distintas formas (NREM, REM) de sueño dentro del marco de referencia conceptual unitario (un generador) versus dual (dos generadores de producción onírica) y la significación que esto conlleva en los putativos procesos neurobiológicos y en los procesos cognitivos subyacentes a los sueños (Nielsen, 2003, Solms, 2003). Por otra parte, a un nivel de análisis neurofisiológico, estudios previos (Maquet, Laureys & Peigneux, 2000; Stickgold, James & Hobson 2000; Stickgold, Hobson, Fosse & Fosse, 2001; Gais, Plihal, Wagner & Born, 2000) muestran una relación entre sueño y consolidación de memoria. Estudios recientes de varias clases: acción directa de pulsos electromagnéticos de fluctuación lenta por vía transcraneal sobre participantes dormidos en fases de sueño NREM (Marshall, Helgadóttir, Mölle & Born, 2007). Experimentos de exposición de participantes dormidos en fases NREM a estímulos olorosos asociados al aprendizaje de tareas declarativas durante la vigilia (Rash , Büchel, Gais, & Born, 2007), muestran un incremento en la consolidación de memoria declarativa asociada a la potenciación del sueño NREM. Esta relación entre sueño y consolidación de memoria ha sido revisada recientemente por Stickgold (2007). De tal manera que constituye ya un paradigma neurocientífico el que las estructuras neurales activas durante la codificación de memorias se reactivan durante el sueño subsiguiente y que, esta reactivación es decisiva para la consolidación definitiva de la memoria : memoria de detalle durante el sueño NREM. Por otra parte, experimentos preliminares sugieren otra suerte para las memorias emocionales. Según parece las memorias emocionales son reprocesadas selectivamente durante el sueño REM. Este último descubrimiento está permitiendo una nueva visión del Trastorno por Estrés Postraumático y su tratamiento.


Sueños precognitivos

Nos referimos con estos términos a una categoría de actividad onírica que aparentemente incorpora acontecimientos futuros de la vida del participante. La existencia de sueños precognitivos que ocurren espontáneamente está bien documentada (Sidgwick, 1889; Dunne, 1927, Saltmarsh, 1934, Rhine, 1954; Green, 1960; Sannwald, 1963; Schriever, 1987; Schouten, 1981, 1982; Sondow, 1988; de Pablos, 1998, 2006) y la asociación entre sueño REM y experiencias precognitivas ha sido también demostrada en el Laboratorio (Ullman, Krippner con Vaughan, 1989). Una excelente revisión histórica del tema, así como de casos espontáneos y de los experimentos realizados en el Laboratorio del Hospital Maimónides de Nueva York durante los años 1964-1972 puede encontrase en Krippner (2007).

Los sueños precognitivos espontáneos presentan características distintivas: constituyen un replay de una experiencia futura, a veces largo y complejo, con una similitud fenoménica evidente entre el sueño y la experiencia real. En los mismos puede darse una mezcla de episodios muy realistas con episodios distorsionados por cambios analógicos u otro tipo de distorsión típica de los sueños. A parte de esto, su fenomenología no parece diferir, a primera vista, de la de un sueño normal no precognitivo. A diferencia de los sueños normales en los que se da por supuesto que deben haber surgido de contenidos de memoria, el hecho de que un sueño pueda tener su origen en el futuro y no en el pasado de un individuo, parece a priori absurdo y extravagante desde un punto de vista científico. Pero no hay razón por la que se les pueda negar un substrato biológico, tanto como en los sueños normales, no importa que este substrato no sea bien conocido todavía. Tenemos, de hecho, evidencia preliminar a favor de esta base biológica. Se puede inducir la ocurrencia experimental de sueños precognitivos con Rivastigmina, una sustancia que facilita tanto los procesos de memoria como el sueño REM, por sus efectos en la neuro trasmisión colinérgica (de Pablos, 2005). En términos generales sin embargo, una demostración experimental y fiable de la existencia de sueños precognitivos, mas allá de cualquier duda, se muestra aun elusiva. Esta situación puede explicarse por varias razones:

  • Los sueños precognitivos son experiencias espontáneas que ocurren infrecuentemente y debido a causas todavía desconocidas. Al igual que los sueños normales, no son muy susceptibles de manipulación experimental.
  • La naturaleza intrínseca de los sueños: Fallos en la fusión gestáltica, en la fusión semántico conceptual y en la fusión serial que se siguen de la apariencia bizarra característica (Revonsou, 2006) también afectan a los sueños precognitivos, los cuales solo raramente se construyen como réplicas realistas completas de acontecimientos futuros. Muy a menudo aparecen distorsionados y fragmentados con lo cual plantean, desde un punto de vista metodológico, gran dificultad en la discriminación señal/ruido.
  • Además de las razones previamente mencionadas existen otras que tienen que ver con la naturaleza misma del acontecimiento precognicionado. Estudios preliminares (de Pablos, 2006) han mostrado como la incorporación de acontecimientos futuros a los sueños depende fuertemente de cuatro variables.
  • Estos acontecimientos deben ser autobiográficos, los acontecimientos universales muestran una incorporación inaparente.
  • Deben ser acontecimientos inesperados o imprevisibles para el participante, los acontecimientos rutinarios o previsibles muestran mínima incorporación.
  • Deben ser acontecimientos significativos para el participante: de importancia vital, señales de peligro o de dificultades en su futuro.
  • El tiempo de ocurrencia del acontecimiento tras el sueño. Aproximadamente el 50% de todos los sueños precognitivos son réplicas de acontecimientos que ocurren dentro de una ventana temporal de 12 horas tras despertar. Solo el 15% de todos los sueños precognitivos se corresponden con acontecimientos que ocurren pasada una semana.

MÉTODO

Participantes

De todos los participantes, diez pertenecen al personal del Hospital. Los criterios requeridos para entrar en el estudio fueron estar interesado en los sueños y recordarlos habitualmente bien. Tres participantes ya habían participado en una investigación nuestra previa. El total de la muestra la comprenden 15 personas, 8 mujeres y 7 hombres con una edad media de 46 años (SD = 6,30). Todos con un alto nivel educativo, la mayoría con titulaciones universitarias. Todos mostraron un alto grado de interés y motivación en el estudio.


Variable independiente

Siguiendo las características que debe tener un acontecimiento para ser precognicionado se diseñó un estímulo tal que tuviera esas propiedades:
  1. De alguna forma debe ser un acontecimiento que se incorpore a la biografía del participante.
  2. Debe estar caracterizado por ser imprevisible, creando expectación y significación para el participante. Finalmente, debe ocurrir poco tiempo después del despertar.
  3. Dimos a los participantes, en sobre cerrado, las piezas de un puzzle para realizar en la casa. Los participantes no sabrían en absoluto cual era el contenido del sobre hasta una mañana elegida. El sobre se les dio con varios días de anticipación al momento de su apertura al objeto de crear una atmósfera de expectación.
El sobre cerrado contenía 20 piezas en cartulina ligera cada una con dimensiones de 4,5x4,5 cm. Una vez montado, el puzzle medía 22 x 18 cm. y era una composición fotográfica de la película Cabaret. La mitad superior contiene una escena con cuatro bailarinas danzando sobre el escenario. El cuadrante inferior derecho contiene un primer plano de la película en el cual Liza Minelli y el Maestro de Ceremonias del Cabaret aparecen muy cercanos en actitud de besarse. El cuadrante inferior izquierdo contiene un motu escrito: Berlín, 1931… Cuando Alemania cantaba al compás del nazismo.

Entre la mitad superior e inferior, en mayúsculas y midiendo 14 x 2,5 cm. La palabra CABARET. El conjunto, impreso en color, las letras en blanco sobre fondo negro aparece como una fotografía muy llamativa.


Instrucciones

En el momento de entregarles el sobre se leyeron al participante unas instrucciones por el experimentador, dándoselas a continuación escritas en un folio.

El objetivo de este estudio es la posible influencia que los acontecimientos de nuestra vida diaria tienen en el contenido de lo que soñamos. Quizás de una forma retrospectiva : Los acontecimientos del futuro podrían incorporarse al material onírico actual. Para ello te pedimos que nos relates dos sueños. Hemos elegido dos fechas concretas por razones del diseño, que te explicaremos después.

Noche del 23 al 24 de Marzo.

Noche del 30 al 31 de Marzo.

No es preciso , en absoluto, que estés pendiente de lo que vas a soñar esas noches. Simplemente, de forma espontánea, lo que recuerdes haber soñado la mañana correspondiente. Si es que has soñado o recuerdas algo.


En caso afirmativo:

- Escribe el contenido de estos sueños lo antes que puedas esa mañana. De otra forma, los sueños suelen olvidarse fácilmente.

- Una vez escrito guarda el contenido en sobre cerrado, indicando la fecha del sueño.

- La mañana del 31 de Marzo, después de haber escrito el sueño, abre el sobre que te adjuntamos. Es conveniente que el sobre lo abras lo antes posible, estaría bien, por ejemplo, de una a cuatro horas tras haberte levantado esa mañana.

- Nos gustaría conocer, finalmente, los siguientes datos: Tu edad y sexo Hora aproximada en que crees haber tenido los sueños. Hora de abrir el sobre. Muchas gracias por tu colaboración. Te informaremos de los resultados. Quedamos a tu disposición.
Finalmente, dentro del sobre y junto las piezas del puzzle se puso una nota escrita:
Trate por favor de completar este puzzle indicando el tiempo que empleó.

Diseño

Cada participante facilitaría los sueños de dos noches separadas por un intervalo temporal de dos semanas. Se eligieron dos noches de Viernes a Sábado para facilitar la ocurrencia del último periodo REM y de los estadios de sueño NREM de final del sueño, así como para facilitar el recuerdo de los sueños. Se analizaría el contenido de los sueños en las dos noches para medir la incorporación de temas relacionados con el puzzle.

Dado que la primera noche, (Control o C), se sitúa en el tiempo siete días con anterioridad al estímulo, mientras que la segunda (Estímulo o S) está a pocas horas del mismo, en el supuesto de producirse alguna incorporación retroactiva desde el estímulo a los sueños, esta debería ser mayor en la noche S respecto de la noche C. Por tanto la variable dependiente es una medida de diferencia en contenido de sueños.

Para la medición de las categorías de contenido de los sueños hemos seguido las directrices de Hartman y Basile (2003). Cada sueño fue categorizado y posteriormente se le asignó una puntuación, variable de 0 a 3, en cuatro escalas ad hoc que pretenden medir el contenido del sueño, relacionado con la construcción y observación del puzzle, dentro de cuatro categorías definidas a priori:
  • Contenido sobre actividad erótica de cualquier clase.
  • Contenido sobre acontecimientos políticos o militares de cualquier clase.
  • Contenido sobre cualquier clase de entretenimiento público (cine, teatro, representaciones de danza, etc.)
  • Contenido sobre actividades visuo-manuales constructivas que deban requerir cierto esfuerzo atencional.

Análisis de Datos

Obtenido el material uno de los tres autores, LML, que posteriormente no estaría implicada en la calificación de los sueños, se ocupó de editarlo, dando a la producción de cada participante un número aleatorio y eliminando cualquier información que pudiera identificar al individuo o a la noche en que ocurrieron los sueños. Los datos así editados se pasaron a RLS, para su calificación. Una copia de los datos editados se pasó a FP, también para su calificación. RLS y FP realizaron calificaciones independientes de los datos con el objeto de poder calcular posteriormente medidas de fiabilidad. Se decidió, a priori, que fuesen los datos obtenidos por RLS los que se utilizasen con propósito de análisis. La calificación comprendió:
  • Número de sueños por noche (episodios de sueño de temática independiente, por noche).
  • Extensión del sueño (número de palabras empleadas para describir el total de la producción onírica de una noche).
  • Categorización de los episodios de sueño (erótico, bélico, espectáculo, actividad manual, ninguna).
  • Cuantificación, caso de ser positiva, de los episodios de sueño en cualquiera de las cuatro categorías, de 0 a 3.
RESULTADOS

De los 15 participantes, 4 no tuvieron sueños en ninguna de las noches; 3 no tuvieron sueños en las noches S y 1 no tuvo sueños en las noches C. En suma, los participantes soñaron menos en las noches S (8 de 15 noches) que en las noches C (10 de 15 noches). Diferencia no significativa (X2 = 0,54) Por lo que respecta al número de episodios de sueño, en las 15 noches S se contabilizaron 13 sueños: media de episodios por noche de 0,86 (SDs = 1,060) y en las 15 noches C se contabilizaron 18 sueños: media de episodios por noche de 1,2 (SD = 1,37). El valor t de Student para muestras correlacionadas fue de, t = 0,44 NS. En lo que respecta a extensión del sueño se obtuvo una tendencia a sueños más breves en noches S: media de 63,66 palabras (SD = 72,45), que en las noches C: media de 104,53 palabras (SD = 133,39) El valor t de Student para muestras correlacionadas fue de, t = 0,14 NS.


Categorización de los sueños

Se observaron un total de 31 episodios de sueño, 18 C y 13 S. De este total, 9 fueron calificados de contenido bélico o militar, 4 fueron calificados de contenido erótico y 1 lo fue de contenido espectáculo. Ningún sueño fue calificado con contenido de actividad manual . La distribución de acuerdo a noches C y S del total de sueños positivos para las tres categorías fue de 6 / 18 para noches C versus 8 / 13 para noches S, (X2 = 20,21, 1 gl, p < 0,001) (ver Figura 1).



Los 9 sueños de contenido bélico ocurrieron : 4 en noches C y 5 en noches S: puntuaciones medias de 0,19 y 0,54. El valor t de Student para muestras correlacionadas fue de, t = 0,87, NS. Los 4 sueños de contenido erótico ocurrieron: 2 en noches C y 2 en noches S con puntuaciones medias respectivas de 0,18 y 0,19. Diferencia no fue significativa. El único sueño de contenido espectáculo ocurrió en una noche S con una puntuación media para estas noches de 0,11 (ver Figura 2).





Hora de ocurrencia de los sueños

La mayoría de participantes que tuvieron sueños en noches S reportaron que sus sueños ocurrieron entre las 06:00 y las 07:00 horas (Mediana 06:30). También la mayoría de participantes que tuvieron sueños en noches C reportaron que sus sueños ocurrieron entre las 06:00 y las 07:00 horas (Mediana 06:00). Para los 8 participantes que reportaron sueños en las noches S, el tiempo transcurrido entre la ocurrencia subjetiva del sueño y la apertura del sobre varió de 1,3 a 12 horas, (Mediana = 4,37). No hubo correlación significativa entre la diferencia de puntuaciones (S-C) y el tiempo transcurrido desde la hora del sueño a la hora de abrir el sobre, r = - .099. Finalmente, los participantes dedicaron a la realización del puzzle un tiempo medio de 5, 54 minutos (SD = 3,16 ) sin que hubiera en esta variable relaciones de interés.


Fiabilidad de las mediciones

Se calculó la fiabilidad para la categorización de los sueños y para la cuantificación dentro de cada categoría. El acuerdo en adscripción de categoría fue alto: Para la categoría espectáculo el acuerdo entre ambos evaluadores fue de 1/1. Para la categoría erótica 5/4 y para categoría bélica 9/7. El porcentaje global de acuerdo fue PO = 90% y el valor del coeficiente kappa k = 0,81 (ver Figura 3). En lo referente a los valores otorgados (0-3) el acuerdo entre los dos autores fue inferior, con un coeficiente de correlación de Pearson: p = 0,69.


DISCUSION

Queremos destacar, en primer lugar, el hallazgo de una reducción del sueño en las noches S en relación con las C. Este hallazgo, es consistente para las tres variables en que se cuantificó el soñar: Número de noches con sueños, número de episodios de sueños por noche y extensión de los sueños medida por el número de palabras empleadas en la descripción de los mismos. Aunque en ninguna de las tres variables fue la diferencia significativa, puede ser ilustrativo considerar, por ejemplo, la extensión de los sueños. La Mediana fue de 78 palabras para las noches C y 55 palabras para las noches S. Queremos señalar la falta de correlación, para esta muestra de 18 noches, entre el número de episodios discretos de sueño y la extensión de los sueños: r = 0,105.

La muestra es pequeña para extraer conclusiones ¿Pudiera suceder que la expectativa de tener que soñar, o bien la presencia en el futuro próximo de un acontecimiento desconocido inhiba el sueño? ¿O que se inhiba el recuerdo de lo soñado? El tiempo subjetivo de ocurrencia de los sueños se sitúa en las dos condiciones en torno a las 06:00. Ello es coherente con una fuente común del soñar coincidente con el último período REM, o con una fase NREM próxima al despertar. Pensamos que sería muy importante dilucidar exactamente este punto. Como ya se ha mencionado, el único estudio de laboratorio de sueño en el que se ha mostrado una relación entre sueño REM/sueños precognitivos es el de Ullman, Krippner y Vaughan (1989), donde se despertaba a los participantes exclusivamente al advertir fases REM, por tanto, no hay datos de una posible asociación entre sueños precognitivos y fases de sueño NREM.

Parece oportuno comentar ahora sobre la hipótesis nula del experimento y su alternativa. Hemos trabajado con un diseño longitudinal en el que se compara el contenido de los sueños de dos noches distanciadas por una semana. En una muestra adecuada, si las mediciones repetidas son lo suficientemente fiables, no cabe esperar diferencias significativas. No conocemos ningún factor, universal o específico, durante esta semana concreta, que pueda hacer el contenido de los sueños de este grupo de participantes sistemáticamente diferente. La hipótesis nula por tanto está bien establecida. La hipótesis alternativa podemos explicitarla entonces de la siguiente forma: cualquier variación sistemática que afecte al conjunto de participantes debe atribuirse a un factor concreto. En nuestro caso se atribuye a este factor una influencia retroactiva en el tiempo. Podría objetarse que no es lo natural, pero esta objeción no basta para rechazar la hipótesis. El diseño es lo suficientemente fuerte como para contemplar esta hipótesis, así como otras. A continuación comentaremos a cerca de la medición del contenido de los sueños así como sobre la estadística apropiada para analizar los datos. Como todo investigador de sueños conoce bien los sueños no son la más fácil conducta de medir. Los sueños asemejan las imágenes de un kaleidoscopio, no se parecen mucho entre si. Para medirlos, el primer paso es asignarlos a una categoría particular, el siguiente medir dicha categoría a lo largo de una variable continua. Nosotros hemos seguido el trabajo fundamental de Hartman y Basile (2003) y hemos comprobado que es mucho mas fácil el primer paso que el segundo; es decir, discriminar un sueño como erótico versus bélico es mucho mas fácil que decidir cuanto más o menos erótico es un sueño respecto a otro. Y las medidas de fiabilidad que hemos obtenido varían de acuerdo con ello.

Una vez que las categorías a utilizar son definidas (bélica, erótica, espectáculo, manual), surge la cuestión de si dichas categorías son equiprobables y a largo plazo, intercambiables. Dicho en otras palabras ¿deberíamos esperar cambios en adscripción categorial de un experimento a su replicación?

En una replicación imaginaria de este experimento podrían obtenerse cuatro sueños eróticos y dos sueños bélicos en las noches C y uno bélico, dos espectáculo y cinco eróticos en las noches S. Creemos que este es el caso en tanto en cuanto el número total de sueños clasificados positivamente permaneciera más alto en las noches S. Por tanto al aplicar el estadístico X2 con un grado de libertad al análisis de adscripción categorial seguimos esa lógica. Esta aproximación es criticable y podrían preferirse otras, tales como considerar solo las escalas de variación continua. La razón última de la enorme variación que se encuentra en los reportes de sueños es aun pobremente conocida pero debe estar relacionada con procesos neurobiológicos subyacentes. Recientemente se ha demostrado, para neuronas corticales, una variabilidad de respuesta extraordinariamente elevada, que se adecua estadísticamente a una distribución de Poisson. Algunos autores tales como Salinas (2006) y Wei Ji Ma, Beck, Latham and Pouget (2006) han demostrado como, realmente, las neuronas computan estimaciones de probabilidad Bayesianos basándose precisamente en esa variabilidad de respuesta tan alta. Podría parecer prematuro trazar analogías pero la inusualmente elevada varianza encontrada en mediciones de contenido de sueños quizás apunte en la dirección de un fenómeno subyacente similar.

Los datos obtenidos muestran como el contenido de los sueños varía significativamente entre las dos mediciones. ¿Deberíamos atribuir esta variación a un factor de expectación, de acción natural, proactiva? Este factor se puede suponer más intenso para las noches S que para las noches C, dada su mayor proximidad temporal al estímulo. En parte sí. Vemos claramente como un factor así podría ser operativo, pero solo hasta cierto punto, dado que este factor no puede predecir cual deba ser el contenido de los sueños ni que existan diferencias cuantitativas del contenido entre las noches C y S.

Nosotros escogimos, a priori, cuatro escalas de valoración del contenido. Tres de ellas (bélica, erótica, espectáculo) pretenden medir el contenido del puzzle, o de la película que puede evocar en los participantes. La cuarta pretende medir cualquier contenido onírico que pueda haber ocurrido debido al hecho mismo de montar el puzzle. Es interesante constatar que en la escala de contenido bélico / militar se producen los mejores resultados, aunque no significativos. Ciertamente estos estímulos son los más impactantes desde el punto de vista de la detección de peligro o de riesgo.

Finalmente nos preguntamos si ha llegado ya el momento de considerar la existencia de la precognición como un fenómeno real, con las mismas raíces y determinación biológica que cualquier otra función cognitiva. Según vamos conociendo mas a cerca del cerebro se va haciendo claro que una de sus principales funciones tiene que ver con la predicción de acontecimientos futuros en el ambiente (Llinás, 2002).

El soñar está considerado actualmente una serie de sistemas cognitivos obviamente adaptativos: creatividad, resolución de problemas, memoria (Barret, 2007). Y la teoría de la evolución se considera como un método optimo para integrar las teorías funcionales y estructurales del soñar (Lloyd, 2007). Para otros autores tales como Revonsou (2003), dentro del marco conceptual de la Teoría de Simulación de Peligro, el soñar es conceptualizado como una forma de recreación virtual de peligros futuros que contemplada desde una perspectiva de psicología evolutiva otorgó ventajas selectivas para los humanos primitivos y ocasionó así la evolución de los sueños y de su mecanismo neural subyacente, el sueño REM (ver también Valli y Revonsou, 2007). ¿Sería demasiado aventurado considerar en este punto la posibilidad de que, en cierta medida, los procesos cognitivos y neurobiológicos que constituyen el soñar sean un esfuerzo directo de adecuación a acontecimientos que van a darse en nuestro futuro, y que algunos de estos acontecimientos se manifiesten conscientemente cuando soñamos?


AGRADECIMIENTOS

Los autores desean expresar su profundo agradecimiento a todas las personas que generosamente contribuyeron como participantes en este estudio. Gracias también a Vicente de Pablos por los gráficos. RLS y LML participaron por igual en la producción de este trabajo. FP diseñó el experimento y escribió el artículo.


Referencias

Barrett, D. (2007) An Evolutionary Theory of Dreams and Problem- Solving. En Barrett D. and McNamara, P (Ed). The New science of Dreaming. Volume 3: Cultural and Theoretical Perspectives (pp. 133-153). Westport, CT: Praeger.

Domhoff, G. W. ( 2007). Realistic Simulation and Bizarreness in Dream Content: Past Findings and Suggestions for Future Research. En Barrett D. and McNamara, P (Ed). The new science of Dreaming. Volume 2: Content, Recall and Personality Correlates. (1-27). Westport, CT: Praeger.

Dunne, J. W. (1927). An Experiment with Time. New York: Macmillan.

Gais, S., Plihal, W., Wagner, U. y Born, J. (2000) Early sleep triggers memory for early visual discrimination skills. Nature Neuroscience 3, 1335-1339.

Green, C. (1960) Analysis of spontaneous cases. Proceedings of the Society for Psychical Research, 53, 97-161.

Hartmann, E. and Basile. R (2003) Dream imagery becomes more intense after 9/11/01 Dreaming, 13 (ver también http://www.asdreams.org/journal/articles/13-2_hartmann.htm).

Hartmann, E. (2007). The Nature and Functions of Dreaming. En Barrett D. and McNamara, P (Ed). The New science of Dreaming. Volume 3: Cultural and Theoretical Perspectives (pp. 71-192). Westport, CT: Praeger.

Hobson, J. A., Pace-Schott, E.F, y Stickgold, R(2003) Dreaming and the brain: Toward a cognitive neuroscience of conscious states. En E.F. Pace-Schott, E.F Solms, M. Blagrove, y S. Harnad (eds.), Sleep and dreaming. Scientific advances and reconsiderations (pp. 1-50). Cambridge University Press.

Krippner, S. (2007). Anomalous Experiences and Dreams. En D. Barrett y P. McNamara (eds.), The New science of Dreaming. Volume 2. Content , Recall and Personality Correlates (pp. 285-306). Westport, CT: Praeger.

Llinás, R.R. (2002). I of the Vortex. From Neurons to Self. Massachusetts, CT: Institute of Technology Press.

Lloyd, A. T. (2007). Evolution and the Interpretation of (REM Sleep) Dreams. En D. Barrett D. y P. McNamara, P (Ed). The New science of Dreaming. Volume 3: Cultural and Theoretical Perspectives (249-275) Westport, CT: Praeger.

Maquet, P., Laureys, S., Peigneux, P. et al. (2000). Experience-dependent changes in cerebral activation during human REM sleep. Nature Neuroscience 3, 831-836.

Marshall, L.; Helgadóttir, H.; Mölle, M.; y Born, J. (2007). Boosting slow oscillations during sleep potentiates memory. Nature 444, 610-613.

Nielsen, T.A. (2003) A review of mentation in REM and NREM sleep: "Covert REM sleep as a possible reconciliation of two opposing models". En E. Pace-Schott, E.F. Solms, M. Blagrove, y S. Harnad, S. (eds.), Sleep and dreaming. Scientific advances and reconsiderations (pp. 59-74). Cambridge University Press.

de Pablos, F. (1998) Spontaneous Precognition During Dreams: Analysis of a One-Year Naturalistic Study. Journal of the Society for Psychical Research, 62, 423-433.

de Pablos, F. (2005). Chemical Induction of Precognitive Dreams. Australian Journal of Parapsychology, 5, 140-148.

de Pablos, F. (2006 ) Precognitive Memory. Murcia: Diego Marin Librero-Editor.

Rasch, B., Büchel, C., Gais, S., y Born, J. (2007). Odour Cues During Slow-Wave Sleep Prompt Declarative Memory Consolidation. Science 315, 1426-1429.

Revonsuo, A. (2003) The reinterpretation of dreams: An evolutionary hypothesis of the function of dreaming. En E. Pace-Schott, E.F. Solms, M. Blagrove, y S. Harnad (eds.), Sleep and dreaming. Scientific advances and reconsiderations (pp. 85-109). Cambridge University Press.

Revonsou, A. (2006) Inner Presence: Consciousness as a biological phenomenon Massachusetts Institute of Technology Press.

Rhine, L. E. (1954) Frequency of types of experience in spontaneous precognition. Journal of Parapsychology, 18, 93-123.

Salinas, E. (2006) Noisy neurons can certainly compute. Nature Neuroscience 9, 1349-1350

Saltmarsh, H. F. (1934). Report on cases of apparent precognition. Proceedings of the Society for Psychical Research, 42, 49-103.

Sanwald, G. (1963) On the psychology of spontaneous paranormal phenomena. International Journal of Parapsychology, 5, 274-292.

Schriever, F. (1987) A 30-year "experiment with time": evaluation of an individual case study of precognitive dreams. European Journal of Parapsychology, 7, 49-72.

Schouten, S. A. (1981) Analysing spontaneous cases: A replication based on the Sannwald collection. European Journal of Parapsychology, 4, 9-48.

Schouten, S. A. (1982) Analysing spontaneous cases: a replication based on the Rhine collection. European Journal of Parapsychology, 4, 113-158.

Sidgwick, E. M. (1889) On the evidence for premonition. Proceedings of the Society for Psychical Research, 5, 288-354.

Solms, M. (2003) Dreaming and REM sleep are controlled by different brain mechanisms. En E.F. Pace-Schott, M. Solms, M. Blagrove, y S. Harnad (eds.), Sleep and dreaming. Scientific Advances and reconsiderations (pp. 51-58). Cambridge University Press.

Sondow, N. (1988). The decline of precogniced events with the passage of time: Evidence from spontaneous dreams. Journal of the American Society for Psychical Research, 82, 33-51.

Stickgold, R., James, L. T. y Hobson, J. A. (2000) Visual discrimination learning requires sleep after training. Nature Neuroscience, 3, 1237-1238.

Stickgold, R., Hobson, J. A., Fosse, R. and Fosse, M. (2001). Sleep, Learning, and Dreams: Off-Line Memory Reprocessing. Science 294, 1052-1057.

Stickgold, R. (2007) Of sleep, memories and trauma. Nature Neuroscience, 10, 540-542.

Ullman, M., Krippner, S., y Vaughan, A. (1989) Dream Telepathy: Experiments in Nocturnal ESP, Second Edition. Jefferson, NC: McFarland.

Valli, K . y Revonsou, A ( 2007). Evolutionary psychological approaches to dream content. En D. Barrett y P. McNamara, P (Ed). The New science of Dreaming: Volume 3: Cultural and Theoretical Perspectives (pp. 95- 116). Westport, CT: Praeger.

Wei Ji Ma., Beck, J.M, Latham, P.E, y Pouget, A. (2006). Bayesian inference with probabilistic populations codes. Nature Neuroscience 9, 1432-1438.

  * Es médico psiquiatra graduado en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se desempeña en el Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia (España). Estudió Psiquiatría en Chicago Medical School (1974-76) y la University of Connecticut en Estados Unidos. Es Profesor Asociado de Psicofisiología de la Universidad de Murcia, Facultad de Psicología, y de Psicopatología en la Universidad de Murcia, Facultad de Psicología. Es Facultativo en Psiquiatría. Hospital General Universitario Morales Meseguer desde 1994 hasta la fecha.

Modelos teóricos
Richard Broughton
Richard Broughton
richard.broughton@northampton.ac.uk
MEMORIA, EMOCIÓN Y PROCESOS RECEPTIVOS DE PSI

Richard Broughton *


En un esfuerzo por comprender al proceso receptivo de psi -o percepción extrasensorial o cognición anómala- los parapsicólogos tradicionalmente tienen en cuenta dos etapas. En la primera, la información de un evento futuro, aislado sensorialmente, ingresa al sistema biológico humano. En la segunda, esta información se procesa en la conciencia y/o emerge una respuesta conductual. De acuerdo con esta conceptualización, la Etapa 1 va a implicar alguna forma de transferencia anómala de información. Por supuesto, hay un intenso debate en torno a ciertos modelos acerca de si el proceso psi implica o no "transferencia" de información; sin embargo, es difícil saber, en términos operacionales, si es realmente el organismo humano el receptor final que responde como si hubiera adquirido información anómala. En cualquier caso, hay razón para suponer que las explicaciones para la Etapa 1 probablemente correspondan más al dominio de la física que al de las ciencias cognitivas.

El investigador británico G.N.M. Tyrrell (1946), propuso por primera vez el modelo de psi receptivo de dos etapas cuando hizo la distinción entre proceso y producto, en lo que llamó "cognición paranormal." El proceso es la "recepción" de lo telepático, o cualquier otra información paranormal, que siempre es inconsciente. El producto es la elaboración de la información en un saber consciente. Tyrrell dice que: "El producto del proceso cognitivo paranormal no es en si mismo paranormal… El producto del proceso cognitivo paranormal es siempre producto de lo cognitivo y otros procesos que no solemos llamar paranormal" (Tyrrell, 1946, p. 68, cursiva en el original).

Tyrrell sostenía que la información adquirida paranormalmente venía de la consciencia a través de "vehículos mediatizadores", como los sueños, las alucinaciones, o las imágenes mentales. Años más tarde, Louisa E. Rhine adoptó un modelo similar para comprender los diferentes tipos de casos espontáneos de su colección (Rhine, 1978), y en gran medida ese modelo ha alcanzado cada vez más aceptación como un punto de partida razonable para otras teorías explicativas. Irwin (1999) llama a estas etapas "etapas de mediación" y "fases experienciales" de psi.

Los experimentos del novelista Upton Sinclair con su mujer Mary Craig fueron un ejemplo de reproducciones llamativamente cercanas al objetivo, como el volcan en erupción (izq.) y el dibujo de una cucaracha (der.)
Richard Broughton
Los experimentos del novelista Upton Sinclair con su mujer Mary Craig fueron un ejemplo de reproducciones llamativamente cercanas al objetivo, como el volcan en erupción (izq.) y el dibujo de una cucaracha (der.)
La etapa experiencial del proceso psi -decía Tyrrell- no es paranormal. En realidad supone procesos cognitivos y emocionales normales, y varios investigadores sugieren que éstos son los componentes clave del proceso (Stokes, 1997). El desafío es comprender cómo funciona psi y comprender también las operaciones cerebrales normales.

Hace casi dos décadas, propuse que si queríamos saber cómo funcionaba psi, primero teníamos que saber para qué sirve (Broughton, 1988). Debemos tener presente desde el inicio, el proceso mismo que ha permitido que el Homo sapiens sea la especie más exitosa del planeta: la evolución. La evolución tiene una respuesta sencilla para el propósito de la existencia de psi. Psi debería tener un rol concreto, por ejemplo, mejorar la salud, nuestra capacidad de supervivencia, y pasárselo a nuestras próximas generaciones a través de los genes. En resumen, psi debe servir para algo; debe ser útil (Broughton, 1988, 2000).

Una de las características distintivas de la evolución es la economía de los recursos del organismo, en otras palabras, la evolución tiende a evitar "diseños" o sistemas nuevos siempre y cuando existan sistemas anteriores que puedan adaptarse y mejorarse con el objeto de satisfacer nuevas necesidades y conferir nuevas ventajas evolutivas.

Una clave importante para la salud evolutiva del Homo sapiens ha sido su capacidad de adquirir y almacenar información, y utilizarla para planear futuras acciones basadas en la evaluación de los resultados probables. Los humanos somos, en esencia, una especie orientada hacia el futuro. Suponiendo que la evolución nos haya dotado de la capacidad de capitalizar información anómala, entonces sería razonable esperar que esa capacidad se haya ido construyendo e integrando en los sistemas cerebrales amoldándose poco a poco de manera saludable.


MEMORIA Y PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL


Un sistema cerebral así ya se ha identificado: la memoria. Los primeros investigadores de la Society for Psychical Research, cuando se enfrentaron a problemas como "¿Por qué los fantasmas llevan ropa?" o "¿Cómo puede haber apariciones de individuos vivos?" estuvieron de acuerdo en que gran parte de estas experiencias eran alucinaciones, tal vez mediatizadas por la telepatía en algunos casos (Gurney, Myers, & Podmore, 1886; Myers, 1903). Había un reconocimiento, pero no un consenso, de que las experiencias aparicionales eran, en esencia, producto de la mente del percipiente. En otras palabras, una alucinación construída a partir de las imágenes de la memoria del percipiente.

El primer modelo completo de percepción extrasensorial basado en la memoria fue el desarrollado por William Roll (1966), que planteó que las respuestas de percepción extrasensorial consistían de memorias revividas. En su modelo, Roll dice que hay un input o disparador anómalo (la Etapa 1 o fase de mediación), pero luego la experiencia de percepción extrasensorial se basa en contenidos de la memoria existente. Roll lo compara con el input sensorial normal, que es procesado comparándolo con la memoria existente, y la experiencia extrasensorial, que surge únicamente de la memoria. Una vez evocado, según Roll, los recuerdos detonados por percepción extrasensorial quedan sujetos al mismo sistema de procesamiento mental que los recuerdos normales en su manera de acceder a la consciencia.

Irwin (1979), que avanzó hacia un modelo más completo y desarrollado de memoria y percepción extrasensorial, dice que hay dos importantes enfoques para comprender la fase experiencial de la percepción extrasensorial. Uno es cuasi-sensorial (o pseudo-sensorial, usando la terminología de Irwin), incorporado en la noción de "sexto sentido". Schmeidler (1991) propuso un modelo de percepción extrasensorial basado en la idea de que la percepción extrasensorial es un proceso cuasi-sensorial. Sin embargo, al analizar la diferecia entre los casos espontáneos y la investigación experimental (Irwin, 1979, 1980), Irwin concluyó que "… la evidencia existente no es favorable a que la información extrasensorial conlleve los mismos tipos de procesamiento como la entrada sensorial normal" (Irwin, 1999, p. 166). Las características típicas de los estímulos sensoriales, por ejemplo, su discriminabilidad, no tienen un efecto sistemático en las pruebas de percepción extrasensorial. Aunque Irwin no excluye a los modelos sensoriales, cree que el peso de la evidencia apunta a los modelos basados en la memoria que implican lo que este investigador llama procesamiento "ideacional". En el modelo de Irwin, la información de la memoria evocada por percepción extrasensorial, pasa a través de varias etapas de procesamiento inconsciente o preconsciente que determinará si éste surge o no a la consciencia de la misma forma en que la información sensorial se procesaría (Irwin, 1979).

Louisa Ella Rhine encontró que los sueños forman entre un tercio y dos de todos los casos espontáneos, seguidos de experiencias intuitivas y alucinaciones en vigilia.
Louisa Ella Rhine encontró que los sueños forman entre un tercio y dos de todos los casos espontáneos, seguidos de experiencias intuitivas y alucinaciones en vigilia.
No me voy a poner a evaluar el atrevido modelo de Irwin, pero me gustaría señalar que la carencia de datos que caracterizan el procesamiento sensorial podría ser una función de la cantidad de información implicada en la Etapa 1 del proceso. Debido a que ciertos tipos de experiencias extrasensoriales implican a la imaginería, hay una tendencia a creer que la entrada anómala en la Etapa 1 involucra la transferencia de gran cantidad de información. De hecho, la Etapa 1 puede implicar transferencia de muy poca información, pero de cantidad suficiente como para activar los sistemas apropiados que pueden elaborar el mensaje a la consciencia. De este modo, el camino inicial en el sistema de procesamiento de información humano se podría asemejar más a la percepción que al procesamiento sensorial ordinario, como han sugerido algunos investigadores (por ejemplo, Roney-Dougal, 1986; Schmeidler, 1986; Wilson, 2002).

Una de las características obvias de la percepción extrasensorial es que ésta parece proporcionar información nueva al percipiente; algo que el percipiente antes no sabía. Sin embargo, Irwin dice que esto no significa que esa información no esté en la memoria previamente. Una experiencia psi que informa a un individuo que su amigo justo acaba de morir obviamente no activará ningún recuerdo del amigo muerto, sino que probablemente active las redes de recuerdos que implican al amigo, por ejemplo, la muerte en general, y quizá la forma en la que el amigo podría haber muerto. La percepción extrasensorial se activa y encadena distintos componentes que dan orígen a la nueva información en su conjunto. A veces la experiencia viene acompañada por el saber distintivo de imágenes de la memoria que la percepción extrasensorial detona y que se imponen súbitamente en la actividad mental.

Si -en esencia- el modelo de la memoria resulta correcto, se puede justificar entonces el hecho de que la información extrasensorial a veces es lamentablemente incompleta, o se transforma en imaginería indirecta. El percipiente simplemente podría no tener los recuerdos necesarios para completar una imagen realística, o quizá, por el motivo que sea, la percepción extrasensorial detonante es incapaz de causar la vínculos mnémicos necesarios para hacerlo.

Irwin (1979) también toma en cuenta qué tipo de memoria participa en la percepción extrasensorial, y parece claro que el tipo de la memoria implicada en el proceso extrasensorial es la memoria a largo plazo. Los casos espontáneos sugieren que los recuerdos son principalmente visuales, y por lo general más concretos que abstractos. En varios estudios experimentales y cuasi-experimentales es la estructura del objetivo la que parece brillar. Las memorias semánticas, como tales, no parecen activarse, pero si surgiera cualquier información semántica, por lo general éstas surgen en la última etapa, cuando el sujeto intenta interpretar las imágenes que ha experimentado. Los experimentos de telepatía de Warcollier lo condujeron a concluir que: "… no es el significado lo que se transmite, sino la imagen" (Warcollier, 1939, p. 131). Los experimentos de Upton Sinclair con su mujer como sujeto (Sinclair, 1962), son un ejemplo de reproducciones llamativamente cercanas al objetivo, pero que la Sra. Sinclair no podía identificar en absoluto. La investigación actual de la experiencia confirma estas observaciones. Al inicio del programa de experimentación en visión remota, los científicos se dieron cuenta que los dibujos que hacían los veedores remotos eran más útiles y exactos que los esfuerzos del veedor en su vano intento por interpretar sus impresiones verbalmente, lo cual condujo a los experimentadores a pedir a los veedores remotos que procuren recordar, o tan sólo dibujar sus imágenes, no tratar de interpretarlas.

Aunque la evidencia sugiera que esa memoria semántica no cumple ningun rol en la percepción extrasensorial, parece probable que hay mucho elemento estructural implicado. La evidencia, especialmente la proveniente de la investigación PES en sueños y los experimentos ganzfeld, indican que a veces se activan las imágenes completas de objetos, escenas, o individuos, de modo que la memoria elemental de las experiencias cognitivas de percepción extrasensorial pueden ser imágenes primariamente visuales que se integran a los elementos estructurales del modelo de Irwin.


EL SISTEMA EMOCIONAL Y LA PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL


Los modelos basados en la memoria y la percepción extrasensorial, especialmente el modelo de procesamiento de información de Irwin (Irwin, 1979), se dan en un contexto dentro del cual se puede comprender cómo opera psi. Los recientes avances en el estudio del sistema emocional en neurociencias y una mayor comprensión de su rol en la toma de decisiones permite saber cómo el sistema emocional también puede participar en el pasaje de la información anómala a la consciencia humana o al comportamiento humano.

El papel de las emociones tiene una larga historia en parapsicología, aunque debemos notar que en este contexto el foco no es el contenido afectivo de los objetivos ni las relaciones entre las personas implicadas en una experiencia psi. Si bien estos factores pueden tener cierta importancia, el foco está en los sistemas neurales de la emoción humana, ampliamente definidos, de la misma forma en que los modelos psi implican la red de circuitos corticales que hace posible la memoria.

La hipótesis del Marcador Somático del neurofisiólogo portugués Antonio Damásio indica que el sistema emocional es un componente fundamental en el rol que la memoria desempeña en seleccionar las imágenes a las que prestamos atención, que concierne a la amenaza y la supervivencia.
La hipótesis del Marcador Somático del neurofisiólogo portugués Antonio Damásio indica que el sistema emocional es un componente fundamental en el rol que la memoria desempeña en seleccionar las imágenes a las que prestamos atención, que concierne a la amenaza y la supervivencia.
En un contexto evolutivo, el sistema emocional es el fundamento de la mayor parte de los sistemas adaptativos de supervivencia, una respuesta de combate, y -a través de las operaciones de la amígdala- detectar amenazas y peligros e iniciar respuestas automáticas. Es un sistema evolutivamente viejo que compartimos con todos vertebrados. LeDoux (1996) sostiene que es precisamente la unión de los sistemas emocionales con los cognitivos la que nos ha conferido una ventaja evolutiva inmensa porque nos permite cambiar de una simple reacción automática a acciones planeadas. Damasio (1994) ha demostrado que el sistema emocional cumple el principal papel en la fase de acción-planificación, es decir, influenciando la selección de las imágenes de la memoria que representan aquellas opciones, forzando asi la elección a un rango que el sistema emocional ya ha "preseleccionado". La hipótesis del marcador somático de Damasio (de la que hablaré luego y que ofrece un contexto muy prometedor para estudiar la posible operación de información anómala en la consciencia) está basada en una relación de trabajo muy cercana entre el sistema emocional y la memoria (Broughton, 2002).

El trabajo de la memoria y la emoción en el proceso de percepción extrasensorial se puede ver más claramente en los casos espontáneos, que son una fuente obvia de datos si la percepción extrasensorial fuera vista en un contexto evolutivo. Los casos espontáneos de percepción extrasensorial se pueden clasificar en tres categorías principales, y si bien las proporciones exactas varían entre si, se pueden sacar algunas conclusiones generales. Los sueños forman entre un tercio y dos (en la colección de L.E. Rhine) de todos los casos espontáneos, seguidos de experiencias intuitivas y alucinaciones en vigilia (Stokes, 1997).

Desde siempre se ha visto al sueño como un territorio fértil de estudios de percepción extrasensorial (Ullman, Krippner, & Vaughan, 1989). El sueño parece especialmente conveniente para facilitar el acomodamiento y combinación de imágenes de la memoria en nuevas pautas y episodios. Esta característica es fundamental para la teoría psicoanalítica, y es un componente conocido y valioso en creatividad y en el terreno de la resolución de conflictos. Tampoco vamos a hacer un gran descubrimiento al estudiar a los sueños como un campo de trabajo ideal en el cual cierta forma de input extrasensorial influye sobre las diversas imágenes de la memoria necesarias para presentar una información nueva y potencial importante para la consciencia.

Las imágenes del sueño se extraen de la memoria, y se puede clasificar a los sueños como simbólicos porque distan de una representación del acontecimiento relacionado. Sólo podemos especular en cuanto a por qué algunos sueños son simbólicos. Algunos teóricos han planteado que la naturaleza simbólica quizá sea a causa de una forma de disminuir el impacto de las "malas noticias" o ser resultado de mecanismos de represión o defensa de su contenido emocionalmente perturbador.

La relación entre la memoria y el sueño es un área que ha generado mucha investigación y debate en la actualidad (Hobson, Pace-Schott, & Stickgold, 2000; Stickgold, Hobson, Fosse, & Fosse, 2001). Dormir y soñar parecen parecen gozar de una relación bidireccional con la memoria. La memoria es obviamente la fuente del contenido de los sueños, pero los sueños, y más generalmente, el dormir, cumple un rol en la consolidación y el refuerzo de la memoria a largo plazo (Walker & Stickgold, 2004), especialmente cuando está implicado un contenido emocionalmente excitante (Hu, Stylos-Allan, & Walker, 2006).

Según el parapsicólogo W.G. Roll, los recuerdos que la PES dispara quedarían sujetos al mismo sistema de procesamiento que los recuerdos normales en su manera de llegar a la consciencia.
Según el parapsicólogo W.G. Roll, los recuerdos que la PES dispara quedarían sujetos al mismo sistema de procesamiento que los recuerdos normales en su manera de llegar a la consciencia.
Cuáles son precisamente las fuentes de esos recuerdos al soñar, y cómo se seleccionan estos recuerdos son todavía dos preguntas sin respuesta. Hay cada vez más investigadores que estudian los sueños ya no simplemente como resultado de un proceso más o menos aleatorio del cerebro, sino como una forma de procesamiento significativo de la memoria (Paller & Voss, 2004; Revonsuo, 2000). Hay evidencia creciente de que el sistema emocional cumple un rol importante. La investigación reciente demuestra que durante el sueño REM la corteza prefrontal dorsolateral se desactiva y la formación del hipocampo procesa salida mínima, lo cual significa que las memorias episódicas estructuradas no están implicadas, mientras que el área de asociación visual y las proyecciones paralímbicas asociadas operan en forma separada de la entrada sensorial exterior (Braun et al., 1998). Las huellas de la memoria episódica participan, pero de manera extraña y aparentemente imprevisible (Nielsen & Stenstrom, 2005). También, durante el REM (Rapid Eye Movement), el núcleo central de la amígdala y las estructuras límbicas del procencéfalo están activas contribuyendo a la entrada sustancial del sistema emocional (Stickgold, Hobson, Fosse, & Fosse, 2001). Stickgold et al. dicen que "… aunque las emociones parecen jugar un rol importante en la selección de las memorias que se incorporan en los sueños, los sueños en sí mismos muestran poco o ningún contenido emocional (p. 1056)." La actividad cerebral que ocurre durante sueños puede ser atribuida a la actividad creativa y a la resolución de problemas asociados con el dormir y el soñar (Wagner, Gais, Haider, Verleger, & Nacido, 2004; Paseante, Liston, Hobson, & Stickgold, 2002), y pueden proporcionar la tela conveniente sobre la cual se pudieron pintar las imágenes de la memoria al transmitir la información anómala necesaria.

El segundo tipo de percepción extrasensorial, en la mayor parte de las colecciones de casos espontáneos, es la impresión intuitiva, representando un poco más de un cuarto de los casos. Las impresiones intuitivas a veces se presentan como una corazonada repentina o un conocimiento inesperado de que ha ocurrido algo con consecuencias desagradables (por lo general, en conexión con alguien con quien la persona tuvo la experiencia). Los casos se describen como "justo sabiendo" y no están acompañados por ningún razonamiento o procesamiento de imágenes. Un ejemplo típico de un caso de impresión sería una madre que de repente "sabe" que algo le ha sucedido a su niño y conduce hasta la escuela, donde ella sabe que su niño ha tenido un accidente en el patio de recreo. Muchas de estas impresiones están acompañadas por sensaciones emocionales fuertes, a menudo ansiedad o temor. Un gran número de casos implican sólo sentimientos, sin contenido cognitivo que pueda explicarlos. Stevenson (1970) ha investigado varios casos en los que sólo sensaciones intuitivas resultaron en modificaciones significativas en la planificación de actividades u otras respuestas comportamentales que en última instancia también terminaron beneficiosas.

A simple vista, los casos intuitivos pueden representar un problema para los modelos de la memoria, ya que no parecen implicar ni a la memoria ni a las imágenes. En determinado momento, los contenido de la conciencia son imágenes, pero algunas imágenes ingresan por las entradas sensoriales mientras que otras provienen de la memoria. Durante los períodos baja entrada sensorial, las imágenes de la memoria son dominantes. Estas imágenes se almacenan en la memoria de trabajo por períodos de un instante a varios segundos. El mecanismo de atención básica retiene una imagen en particular en la memoria de trabajo, más o menos hasta la exclusión de otras. Como parte de su hipótesis de marcador somático, Damasio (1994) dice que el sistema emocional, trabajando en armonía con las estructuras prefrontales del cerebro, cumple un rol importante al generar las imágenes particulares que pasan por la conciencia y determinan que imágenes van a ser el centro de nuestra atención. Cuando este proceso inconsciente lleva a conclusiones o decisiones repentinas, se sentirá como una intuición porque la solución o la decisión dará toda la sensación de haber "aparecido" en la mente. De hecho, un interjuego sutil entre experiencia emocional aprendida y memoria estará por detrás del proceso, pero todo esto quedará oculto a la consciencia.

Una característica particularmente interesante de muchos casos intuitivos es que éstos implican fuertes sensaciones emocionales. Damasio (1994), LeDoux (1996), y otros han demostrado que además de la memoria declarativa, una persona tiene memoria emocional. Estas son las memorias que pueden poner el cuerpo en los estados físicos -los sentimientos- asociados con las experiencias pasadas. Estas memorias de sentimientos son los marcadores somáticos que apuntalan la toma de decisiones y la planificación en la teoría del marcador somático de Damasio.

Para Irwin una experiencia psi en torno a un amigo que ha muerto en ese momento no activa ningún recuerdo del amigo muerto, sino que probablemente active las redes de recuerdos que implican al amigo, por ejemplo, la muerte en general, y quizá la forma en la que el amigo pudo haber muerto.
Para Irwin una experiencia psi en torno a un amigo que ha muerto en ese momento no activa ningún recuerdo del amigo muerto, sino que probablemente active las redes de recuerdos que implican al amigo, por ejemplo, la muerte en general, y quizá la forma en la que el amigo pudo haber muerto.
El último de los tipos de casos espontáneos es la de la alucinación en vigilia, o imagen cuasi-sensorial. Las alucinaciones que con frecuencia involucran a personas, a veces muertas, aunque también a personas vivas, y a animales no son casos raros. Hay casos alucinatorios que transmiten información útil, como advertencias o noticias de ocurrencias desgraciadas, como muertes o enfermedades de familiares o amigos, y a veces también alucinaciones relativamente triviales. Hay un ejemplo de un soldado norteamericano de la Segunda Guerra mundial, que mientras conducía un coche con varios oficiales durante una visita de inspección, tuvo la siguiente experiencia: Poco antes que retornaran, otro soldado le indicó un atajo para regresar a la base. Cuando lo encontró, comenzó a conducir cuesta abajo cuando de repente, vio a un amigo suyo que lo detuvo y le dijo que retornara por donde había venido. Sin pensarlo demasiado, dio marcha atrás, y tuvo la precaución de esquivar a un camión lleno de marinos que también esperaban bajar por ese mismo sendero. Cuando estaba próximo a retornar a la base, supo que el amigo que había lo desviado del sendero había muerto pocas semanas antes. Al día siguiente, el conductor también se enteró que el camión con los marinos que había evitado chocar, había cruzado por un campo minado en el que todos habían perdido la vida.

Las alucinaciones, por supuesto, implican imágenes de la memoria, pero enmascaradas bajo la forma de un input sensorial. Las imágenes son en su mayoría normalmente visuales, pero también pueden ser auditivas o implicar otros sentidos. Las alucinaciones que comprenden casos espontáneos son también bastante diferentes de las alucinaciones recurrentes asociadas con condiciones clínicas o neurológicas. Por lo general en individuos normales son eventos aislados.

El etiología de las alucinaciones en poblaciones clínicas y no-clínicas son también tema de mucha investigación y debate (Collerton, Perry, & McKeith, 2005). Por lo general, los modelos que aplican las alucinaciones implican deficiencias o fallas en la atribuición de orígen de las imágenes en la memoria a corto plazo (Bentall, 2000; Collerton, Perry, & McKeith, 2005). De acuerdo a estos modelos, las imágenes de fuentes internas se atribuyen incorrectamente al mundo externo, o a una entrada sensorial externa. Más recientemente, se cree, cada vez más fuertemente, que las alucinaciones en vigilia pueden tener su orígen en los mismos mecanismos subyacentes del sueño (Gottesmann, 2005; Ingle, 2005; Mahowald, Woods, & Schenck, 1998; Pace-Schott, 2005).

En las alucinaciones "parapsíquicas", ¿qué parte del sistema selecciona las imágenes de la memoria que va a transmitir el mensaje? Hasta aquí la respuesta a esta pregunta sólo puede ser especulativa, aunque, una vez más, la hipótesis del marcador somático de Damasio nos ofrece algunos indicios interesantes. Un componente fundamental de su modelo es el rol que desempeña el sistema emocional en seleccionar las imágenes a las que prestamos atención. Las raíces evolutivas de este sistema están en esa parte del cerebro que concierne al descubrimiento de la amenaza y las reacciones de la supervivencia. Este sistema tiene mecanismos evolutivos para desviar e influir los recursos atencionales que activamos a las imágenes que representan nuestras opciones de acción (Damasio, 1994, 1996). Una vez más, y volviendo al contexto evolutivo, si la evolución ha otorgado a los humanos un sistema diseñado para un procesamiento automático de la información relacionada con la supervivencia, ¿no tendría sentido para el sistema integrar una información psi cuando sea necesario? La evolución simplemente pudo haber encontrado que la mejor manera de presentar información psi en el estado de consciencia ordinaria es mediante una "superposición" de información en la memoria del procesamiento sensorial normal.


PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL Y COMPORTAMIENTO


La principal característica de la mayoría de las colecciones de casos espontáneos es que éstas parecen proporcionar información, aunque en muchos de estos casos la información resulte en cambios en el comportamiento subsecuente, lo cual ha llevado a la razonable presunción de que el propósito primario de la percepción extrasensorial es transmitir información anómala a la conciencia. Sin embargo, se puede decir que, desde una perspectiva evolutiva, la principal función de la percepción extrasensorial quizá sea guiar o cambiar el comportamiento de un individuo de manera adaptativa y orientada hacia la supervivencia (Broughton, 1988). La versión más ampliamente desarrollada de esta perpectiva es el modelo de la Respuesta Instrumental Mediatizada por Psi (o modelo PMIR) (Stanford, 1974, 1990).

El modelo PMIR parte de la premisa fundamental de que psi opera a un nivel inconsciente para satisfacer las necesidades humanas, preparando a un individuo mediante respuestas adaptativas a situaciones del entorno basadas en la adquisición de información relevante a través de un canal no-sensorial. Este modelo considera a psi como un componente activo de la conducta humana que utilizará cualquier información pertinente que pueda ser asequible al servicio de las necesidades del organismo. En este sentido, psi funciona de igual manera que nuestro sistema sensorial, es decir, las necesidades que Stanford ve en psi al servicio del individuo son las mismas necesidades por las que el organismo respondería si la información sensorial estuviera perceptualmente accesible (Stanford, 1990). Dentro del modelo PMIR, psi puede alcanzar su objetivo en una variedad de maneras, implicando cambios en la excitación motivacional o emocional, o focalizar la atención, y esto ocurre inconscientemente, sin saber que nada extraordinario suceda.

Aunque el PMIR está basado en presunciones, todas muy razonables en tanto la premisa básica sea que aceptemos que psi tiene como resultado final ser evolutivamente útil, Stanford también ha presentado una gran cantidad de evidencia experimental y anecdótica que apoya su modelo (Stanford, 1990). En aquel entonces, era difícil concebir a un sistema cerebral mediante el cual la información psi interactúe para lograr tan amplia gama de comportamientos. Hoy día Antonio Damasio (1994) y otros afirman que un sistema cerebral podría hacer ese trabajo muy efectivamente: el sistema emocional.

En la hipótesis del marcador somático, siempre que se puedan encontrar estímulos apropiados en el entorno, la memoria de este encuentro incluye no sólo los aspectos sensoriales y cognitivos, sino también el estado del cuerpo (principalmente las vísceras) que estaba asociado con la reacción emocional de este encuentro. Este es el marcador somático para ese dato mental. Un encuentro con una serpiente probablemente esté asociado con un estado somático que incluye todas las formas de una respuesta de temor (sudoración en las palmas, corazón palpitando, náuseas), mientras que un encuentro con un individuo de interés romántico posiblemente produzca un conjunto diferente de respuestas emocionales positivas en el cuerpo. Cuando el individuo recuerda las imágenes de ese encuentro, del mismo modo también lo hacen los marcadores somáticos (aunque probablemente no en forma consciente). La hipótesis del marcador somático postula que uno de las inputs de la capacidad de razonamiento y la toma de decisiones es una memoria o re-experienciación de los estados emocionales del cuerpo (los sentimientos) y que la experiencia anterior ha quedado asociada con los aspectos específicos de la decisión o el asunto a consideración.

Los marcadores somáticos también sirven para producir orden y prioridad aún en los procesos de razonamiento más sutiles, influenciando el quantum atencional que prestamos a los contenidos de las imágenes que tenemos en la memoria de trabajo, por instantes fugaces, en el proceso. Pero a causa de forzar las opciones disponibles para una determinada decisión, el sistema emocional reduce un potencial número de opciones a una gama que es manejable para un análisis lógico y de relación costo-beneficio. El proceso probablemente sea inconsciente y rápido, y sería sentido como lo más cercano a una intuición.

Esto no significa de ninguna manera que la hipótesis del marcador somático explica de alguna manera la percepción extrasensorial, o que la percepción extrasensorial forma parte del proceso. Es simplemente un modelo basado en un cuerpo creciente de conocimientos acerca del funcionamiento del sistema emocional que propone que las emociones podrían desempeñar un rol al menos importante, como la memoria en el proceso de traducir información anómala a conocimiento útil o comportamientos adaptativos en humanos. Comprender la emergencia de los sistemas emocionales revela que esto cumple un papel clave en la selección de las imágenes de la memoria los cuales podrían formar parte de los casos espontáneos, e igualmente jugar un papel en las decisiones y el comportamiento que representarían a psi operando dentro del modelo PMIR de Stanford.

La operación del sistema emocional es, por supuesto, inconsciente, conformando una de las características comunmente imputadas al proceso psi. Además, es relevante a lo que creemos es uno de los grandes problemas en la investigación: nuestra incapacidad para controlar el uso de la información psi. Los casos espontáneos son sólo eso: espontáneos. Aparecen espontáneamente, uno no puede hacer que sucedan. En el psi del laboratorio es notoriamente evasivo e incontrolable, y esto a veces se atribuye a su naturaleza inconsciente. Desde una perspectiva evolutiva, argumenté que una de las características que podríamos esperar de la capacidades psi sería que éstas no están sujetas al control consciente porque si así fuera sería demasiado fácil de malgastarlas, y de esta manera no serían conducentes para la supervivencia en términos evolutivos (Broughton, 1988). Verdaderamente, parece la naturaleza misma en que opera el sistema emocional, como un sistema de respuesta de supervivencia y un sistema de toma de decisiones, que ésta es inconsciente e independiente de nuestras intenciones. Este es precisamente la forma mediante la cuál la información psi puede satisfacer mejor las necesidades relacionadas con la supervivencia.


EL DESAFIO EXPERIMENTAL


El modelo de Roll (1966) produjo un gran interés experimental para investigar la memoria y la percepción extrasensorial (Palmer, 2006). Estos experimentos probaron las habilidades mnémicas de los participantes usando paradigmas de pruebas estándar de memoria semántica y se los comparó con los resultados de pruebas de PES de respuesta forzada. El análisis de Irwin sugiere que la memoria semántica no parece estar involucrada en el proceso de traer información anómala a la consciencia, de modo que es improbable que muchas de esta primeras investigaciones evalúan la relación funcional entre la PES y la memoria propuesta por Irwin en su informe (aunque James Carpenter lo ha encontrado útil para su reciente modelo del funcionamiento de psi; Carpenter, 2006). Algunas de las relaciones entre la percepción extrasensorial y la memoria provienen de las observaciones de los experimentadores que utilizan la técnica Ganzfeld. A causa de su diseño, las imaginería producida en una sesión ganzfeld surge de la memoria del participante, y de los aciertos observados a causa de la representación nmémica de la imagen que el participante guarda en su memoria que se compara luego con la imagen objetivo (Bem & Honorton, 1994). Entre los objetivos más exitosos en las series de experimentos Ganzfeld de PRL están el de Santa Claus en el anuncio de Coca Cola y la caricatura de Bugs Bunny, dos imágenes muy icónicas para los participantes norteamericanos.

La investigación que toma en cuenta la naturaleza de la experiencia ESP típica basada en imágenes es necesaria para comprensión mejor el papel de la memoria y psi, es decir, las posibles vías que permitan explorar la manipulación o el control de la cualidad icónica (o la familiaridad) de las imágenes objetivo en experimentos de percepción extrasensorial de respuesta libre. Una predicción obvia que surge de los argumentos aquí expuestos sería que las imágenes más familiares o más accesibles para la memoria producirían niveles más altos de éxito. Tal investigación no sería fácil porque controlar la familiaridad de la imagen sería un considerable desafío, como factores tales como la cultura, la edad, y las diferencias regionales dando confusiones potenciales.

En el reino de las diferencias individuales, cuando se revisa la cuestión de los estilos de procesamiento visual y verbal en los individuos desde una perspectiva conductista y, más recientemente, utilizando las técnicas de escaneo cerebral por imágenes, se pueden esperar predictores del alto rendimiento en pruebas de percepción extrasensorial o de la frecuencia de experiencias espontáneas de percepción extrasensorial. La relación de la emoción y la percepción extrasensorial ha estado también sujeta a considerable investigación durante años. Mucha de esta investigación ha tratado con la cualidad afectiva del material objetivo y su influencia en los puntajes de percepción extrasensorial, o en la relación entre participantes en experimentos de percepción extrasensorial. La investigación necesaria para explorar las sugerencias presentadas en este trabajo involucran una perspectiva diferente en el sistema emocional -aquel que focaliza las funciones relacionadas con la supervivencia y el sistema emocional, y su expresión en los humanos contemporáneos tal como influye en la toma de decisiones guiada por la emoción. Las investigaciones sobre el efecto del presentimiento, que sugiere que los componentes emocionales del sistema nervioso autónomo pueden anticiparse a acontecimientos futuros desagradables o amenazantes (Bierman & Radin, 1997; Bierman & Scholte, 2002; Radin, 2000, 2004), ofrecen una prometedora iniciativa en este aspecto, aunque otras interpretaciones alternativas tampoco deberían ser descartadas (May, Paulinyi, & Vassy, 2005).

Explorar las diferencias individuales en la sensibilidad a los sentimientos que influencían inconscientemente las decisiones y los recursos atencionales también pueden sugerir diferencias individuales en e lmodo de funcionamiento de la percepción extrasensorial. El Iowa Gambling Task (IGT) (Bechara, Damasio, Damasio, & Anderson, 1994), usado en la investigación del marcador somático podría también utilizarse para explorar las diferencias individuales en la sensibilidad a sutiles señales emocionales (sentimientos) que facilitan la eficacia en la toma de decisiones (Evans, Kemish, & Turnbull, 2004; Suzuki, Hirota, Takasawa, & Shigemasu, 2003). Si el sistema emocional desempeña un rol mediatizador de la percepción extrasensorial a la consciencia o en las decisiones, uno podría esperar que los individuos que demuestren mayor eficacia en utilizar los sentimientos y las emociones también demostrarán mayor efecacia en el uso de la percepción extrasensorial.


CONCLUSIONES


En el contexto del modelo de psi receptivo, deberíamos esperar que la evolución hubiera adaptado al sistema cerebral para capitalizar la información anómala relacionada con psi al servicio de la supervivencia. Se ha sido identificado a la memoria como el sistema cerebral que mediatiza información anómala a la consciencia, pero todavía nadie ha podido responder a la pregunta acerca de cómo la memoria selecciona las imágenes. La reciente y cada vez más rápida comprensión del rol que cumple el sistema emocional en determinar el contenido de las imágenes a la consciencia a través de su interacción con la memoria, sugiere que este sistema podría jugar un rol clave en capturar el "mensaje" psi. Además, ahora comprendemos el sistema emocional como un componente fundamental en la toma de decisiones a todos los niveles, proporcionando asi una conexión plausible con la conducta adaptativa mediatizada por psi, tal como lo predice el modelo PMIR de Stanford.

Por último, el número de casos espontáneos que parecen consistir únicamente de emociones sugiere que el sistema emocional puede ser el sistema "raíz" por el cual la información anómala puede comenzar el cambio en el sistema humano, vía múltiples caminos. Algunos caminos quizá impliquen la interacción con el sistema emocional y la memoria, o con el detonante directo del componente emocional y la memoria, o la influencia de las decisiones de una manera adaptativa o al servicio de las necesidades. Si la evolución ha seleccionado a la emoción y la memoria para utilizar la información anómala, entonces el componente del sistema emocional explicaría ampliamente la naturaleza inconsciente e incontrolable del psi receptivo, y comprender mejor la Etapa 2 del proceso receptivo de psi.


REFERENCIAS

BECHARA, A., DAMASIO, A. R., DAMASIO, H., & ANDERSON, S. W. (1994). Insensitivity to future consequences following damage to human prefrontal cortex. Cognition, 50, 7-15.

BECHARA, A., DAMASIO, H., & DAMASIO, A. R. (2000). Emotion, decision making and the orbitofrontal cortex. Cerebral Cortex, 10, 295-307.

BEM, D. J., & HONORTON, C. (1994). Does psi exist? Replicable evidence for an anomalous process of information transfer. Psychological Bulletin, 115, 4-18.

BENTALL, R. P. (2000). Hallucinatory experiences. In E. Cardeña, S. J. Lynn & S. Krippner (Eds.), Varieties of anomalous experience: Examining the scientific evidence (pp. 85-120). Washington, DC: American Psychological Association.

BIERMAN, D. J., & RADIN, D. I. (1997). Anomalous anticipatory response on randomized future conditions. Perceptual and Motor Skills, 84, 689-690.

BIERMAN, D. J., & SCHOLTE, H. S. (2002). Anomalous anticipatory brain activation preceding exposure to emotional and neutral pictures. Proceedings of Presented Papers: The Parapsychological Association 45th Annual Convention, 25-36.

BRAUN, A. R., BALKIN, T. J., WESENSTEN, N. J., GWADRY, F., CARSON, R. E., VARGA, M., ET AL. (1998). Dissociated pattern of activity in visual cortices and their projections during human rapid eye movement sleep. Science, 279, 91-95.

BROUGHTON, R. S. (1988). If you want to know how it works, first find out what it's for. In D. H. Weiner & R. L. Morris (Eds.), Research in parapsychology 1987 (pp. 187-202). Metuchen, NJ.: Scarecrow Press.

BROUGHTON, R. S. (1991). Parapsychology: The controversial science. New York: Ballantine.

BROUGHTON, R. S. (2000). From caveman to the Second Foundation: Making sense of exceptional experiences. In Aquém e Além do Cérebro Symposium (pp. 69-82). Porto, Portugal: Fundação Bial.

BROUGHTON, R. S. (2002). Telepathy: Revisiting its Roots. In 4o Simpósio da Fundação Bial: Aquém e Além do Cérebro: Relações Interpessoais Excepcionais. (pp. 131-146). Porto: Fundação Bial.

CARPENTER, J. C. (2006, August 4-6). Relations between ESP and memory in light of the first sight model of psi. Proceedings of Presented Papers: The Parapsychological Association 49th Annual Convention 43-56.

COLLERTON, D., PERRY, E., & MCKEITH, I. (2005). Why people see things that are not there: A novel perception and attention deficit model for recurrent complex visual hallucinations. Behavioral and Brain Sciences, 28, 737-757.

DAMASIO, A. R. (1994). Descartes' error: Emotion, reason, and the human brain. New York: G. P. Putnam's Sons.

DAMASIO, A. R. (1996). The somatic marker hypothesis and the possible functions of the prefrontal cortex. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, B, 351, 1413-1420.

DOLAN, R. J. (2002). Emotion, cognition, and behavior. Science, 298, 1191-1194.

EDGE, H. L., MORRIS, R. L., PALMER, J., & RUSH, J. H. (1986). Foundations of parapsychology. Boston, MA: Routledge & Kegan Paul.

EVANS, C. E. Y., KEMISH, K., & TURNBULL, O. H. (2004). Paradoxical effects of education on the Iowa Gambling Task. Brain and Cognition, 54, 240-244.

GOTTESMANN, C. (2005). Waking hallucinations could correspond to a mild form of dreaming sleep stage hallucinatory activity. Behavioral and Brain Sciences, 28, 766-767.

GURNEY, E., MYERS, F. W. H., & PODMORE, F. (1886). Phantasms of the living (Vol. 1). London: Trubner.

HOBSON, J. A., PACE-SCHOTT, E. F., & STICKGOLD, R. (2000). Dreaming and the brain: Toward a cognitive neuroscience of conscious states. Behavioral and Brain Sciences, 23, 793-842.

HU, P., STYLOS-ALLAN, M., & WALKER, M. P. (2006). Sleep facilitates consolidation of emotionally arousing declarative memory. Psychological Science, 17, 891-898.

INGLE, D. (2005). Two kinds of "memory images": Experimental models for hallucinations? Behavioral and Brain Sciences, 28, 768.

IRWIN, H. J. (1979). Psi and the mind. Metuchen, N.J.: Scarecrow Press.

IRWIN, H. J. (1980). Information processing theory and psi phenomena. In B. Shapin & L. Coly (Eds.), Communication and parapsychology (pp. 25-43). New York: Parapsychology Foundation.

IRWIN, H. J. (1999). An introduction to parapsychology (3rd ed.). Jefferson, NC: McFarland.

LEDOUX, J. (1996). The emotional brain: The mysterious underpinnings of emotional life. New York: Touchstone.

MAHOWALD, M. W., WOODS, S. R., & SCHENCK, C. H. (1998). Sleeping dreams, waking hallucinations, and the central nervous system. Dreaming, 8, 89-102.

MAY, E. C., PAULINYI, T., & VASSY, Z. (2005). Anomalous anticipatory skin conductance response to acoustic stimuli: Experimental results and speculation about a mechanism. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 11, 695-702.

MYERS, F. W. H. (1903). Human personality and its survival of bodily death (Vol. 1). London: Longmans, Green.

NIELSEN, T. A., & STENSTROM, P. (2005). What are the memory sources of dreaming? Nature, 437, 1286-1289.

PACE-SCHOTT, E. F. (2005). Complex hallucinations in waking suggest mechanisms of dream construction. Behavioral and Brain Sciences, 28, 771-772.

PALLER, K. A., & VOSS, J. L. (2004). Memory reactivation and consolidation during sleep. Learning & Memory, 11, 664-670.

PALMER, J. (2006). Memory and ESP - A review of the experimental literature. European Journal of Parapsychology, 21, 95-121.

RADIN, D. I. (2000, 7/19/00). Evidence for an anomalous anticipatory effect in the autonomic nervous system. Retrieved July 22, 2002, from http://www.boundaryinstitute.org/articles/presentiment99.pdf

RADIN, D. I. (2004). Electrodermal presentiments of future emotions. Journal of Scientific Exploration, 18, 253-273.

REVONSUO, A. (2000). The reinterpretation of dreams: An evolutionary hypothesis of the function of dreaming. Behavioral and Brain Sciences, 23, 877-901.

RHINE, L. E. (1961). Hidden channels of the mind. New York: William Morrow.

RHINE, L. E. (1978). The psi process in spontaneous cases. Journal of Parapsychology, 42, 20-32.

ROLL, W. G. (1966). ESP and memory. International Journal of Neuropsychiatry, 2, 505-521.

RONEY-DOUGAL, S. M. (1986). Subliminal and psi perception: A review of the literature. Journal of the Society for Psychical Research, 53, 405-434.

SCHMEIDLER, G. R. (1986). Subliminal perception and ESP: Order in diversity? Journal of the American Society for Psychical Research, 80, 241-264.

SCHMEIDLER, G. R. (1991). Perceptual processing of psi: A model. Journal of the American Society for Psychical Research, 85, 217-236.

SINCLAIR, U. (1962). Mental radio (2nd ed.). Springfield, IL: Charles C. Thomas.

STANFORD, R. G. (1974). An experimentally testable model for spontaneous psi events: I. Extrasensory events. Journal of the American Society for Psychical Research, 68, 34-57.

STANFORD, R. G. (1990). An experimentally testable model for spontaneous psi events: A review of related evidence and concepts from parapsychology and other sciences. In S. Krippner (Ed.), Advances in parapsychological research 6 (pp. 54-167). Jefferson, NC: McFarland.

STEVENSON, I. (1970). Telepathic impressions: A review and report of thirty-five new cases. Charlottesville: University Press of Virginia.

STICKGOLD, R., HOBSON, J. A., FOSSE, R., & FOSSE, M. (2001). Sleep, learning, and dreams: Off-line memory reprocessing. Science, 294, 1052-1057.

STOKES, D. M. (1997). Spontaneous psi phenomena. In S. Krippner (Ed.), Advances in parapsychological research 8 (pp. 6-87). Jefferson, NC: McFarland.

SUZUKI, A., HIROTA, A., TAKASAWA, N., & SHIGEMASU, K. (2003). Application of the somatic marker hypothesis to individual differences in decision making. Biological Psychology, 65, 81-88.

TYRRELL, G. N. M. (1946). The modus operandi of paranormal cognition. Proceedings of the Society for Psychical Research, 48, 65-120.

ULLMAN, M., KRIPPNER, S., & VAUGHAN, A. (1989). Dream telepathy: Experiments in nocturnal ESP. Jefferson, NC: McFarland.

WAGNER, U., GAIS, S., HAIDER, H., VERLEGER, R., & BORN, J. (2004). Sleep inspires insight. Nature, 427, 352-355.

WALKER, M. P., LISTON, C., HOBSON, J. A., & STICKGOLD, R. (2002). Cognitive flexibility across the sleep-wake cycle: REM-sleep enhancement of anagram problem solving. Cognitive Brain Research, 14, 317-324.

WALKER, M. P., & STICKGOLD, R. (2004). Sleep-dependent learning and memory consolidation. Neuron, 44, 121-133.

WARCOLLIER, R. (1939). Experiments in telepathy. London: George Allen & Unwin.

WILSON, S. (2002). Psi, perception without awareness, and false recognition. Journal of Parapsychology, 66, 271-289.

 
* Traducido del inglés por Jorge Villanueva.

** Es doctor en psicología, Senior Lectura en psicología en la Universidad de Northampton, y director del Laboratorio de Intuición. Es autor de la Parapsychology: A controversial Science (1991). El Dr. Broughton es un experto parapsicología. Su interés es la investigación de la transferencia anómala de información en la toma de decisiones, la intuición y los mecanismos de cerebro que subyacen en este proceso. Actualmente es miembro del Centre for the Study of Anomalous Psychological Processes of the University of Northampton.


Revisiones experimentales
Alejandro Parra
Alejandro Parra
rapp@fibertel.com.ar

MENTES "ON LINE": LA UNIDAD DE LAS CONCIENCIAS PARA MODIFICAR LA REALIDAD

Alejandro Parra *


¿Experimentar corazonadas, presentimientos, e intuiciones de acontecimientos futuros que resultan más adelante ser correctos es una habilidad o una maldición? Los psicólogos cognitivistas posracionalistas dirian que las "corazonadas" se pueden atribuir a inferencias inconscientes; otras son coincidencias o simplemente ejemplos de memoria selectiva (recordamos mejor aquellos pocos eventos que son significativas y descartamos la mayoría restante). En una serie de experimentos diseñados para probar esta idea bajo condiciones controladas, a doble ciegas, investigadores americanos exploraron si el sistema nervioso autonómo humano podría anticiparse correctamente a la exposición aleatoria de fotografías emocionalmente "neutras" o emocionalmente "intensas", sean agradables o desagradables.

"Esos estudios nos dieron la evidencia de lo que llamamos presentimiento -distingue Dean Radin- que a diferencia de la precognición, que implica el conocimiento consciente de acontecimientos futuros, alerta al organismo acerca de un evento futuro emocionalmente intenso". La publicación de los resultados iniciales publicados en varias revistas científicas, como el Journal of Scientific Exploration, motivó a varios otros investigadores, de manera independiente, a intentar repetir el efecto centrado sobre todo en la actividad electrodérmica. Otros estudios exploraron otras medidas fisiológicas, incluyendo la resonancia magnética, la dilatación pupilar, y la variabilidad del ritmo cardíaco. Todos estos estudios arrojaron resultados constantes y alentadores.

Robert Jahn y Brenda Dunne, directores del PEAR Lab en la Universidad de Princeton investigaron, entre 1979 y 2004, fueron pioneros en el estudio de la influencia anómala de la consciencia. Hoy día continuan su labor en el International Consciousness Research Laboratories (ICRL).
Robert Jahn y Brenda Dunne, directores del PEAR Lab en la Universidad de Princeton investigaron, entre 1979 y 2004, fueron pioneros en el estudio de la influencia anómala de la consciencia. Hoy día continuan su labor en el International Consciousness Research Laboratories (ICRL).
La idea de usar respuestas psicofisiológicas como detectores de psi no es original, y durante años han habido muchos estudios que sugieren que estos efectos pueden ser más fácilmente detectados con mediciones no conscientes que con respuestas concientes, probablemente debido a que la información psi (inconciente) queda bloqueada por los mecanismos psicológicos de defensa, que protege al individuo de una emoción demasiado. Si es asi, entonces, el sistema nervioso autónomo esta "atento" unos pocos segundos antes de ver un estímulo sensorial (visual), que en períodos sin estímulo. Cincuenta participantes, antes, durante y después de la presentación aleatoria de fotografías-estímulo emocionalmente neutras o calmas y emocionalmente intensas cooperaron en un experimento para explorar si alguna forma de presentimiento realmente refleja la emocionalidad de los objetivos futuros. "Esta respuesta anticipatoria diferencia -señala Radin- está asociada a un reflejo de orientación que demuestra que es posible predecir cambios en la actividad electrodérmica (medidas a nivel de la conductividad de la piel en la punta de los dedos mediante electrodos), el ritmo cardíaco, y la presión sanguínea.

The Conscious Universe y Entangled Mind son dos de los best-seller de Dean Radin sobre parapsicologia contemporanea.

"The Conscious Universe" y "Entangled Mind" son dos de los best-seller de Dean Radin sobre parapsicologia contemporanea.


Dean Radin, es autor de varios libros de parapsicología experimental que han sido best seller en los Estados Unidos. Radin empleó un protocolo médico, basado en una técnica placebóica aleatorizada y a doble-ciegas, para determinar si, chocolates expuestos a "buenas intenciones" de practicantes de meditación, mostraban diferencias en el estado de ánimo en personas que detestan el chocolate comparado con chocolates no expuesto a tales intenciones. El estudio, que involucró a sesenta y dos participantes, mostró que hubo un diferencia estadísticamente significativa (http://www.deanradin.com/papers/chocolate.pdf)
En el experimento, el participante es conectado a un ordenador por terminales en la punta de sus dedos, mientras pasivamente observa una pantalla en blanco. Cuando el experimento comienza, a los pocos segundos, se presenta la imagen "intensa", luego otra "neutra" y asi continuamente una combinacion aleatoria de veinte imágenes neutras presentadas secuencialmente. Por supuesto, el participante sabe que las imágenes intensas y neurtras serán presentadas, pero desconoce el orden de presentación. Aunque cada participante pasó por cada prueba sin mayor expectativa, al menos consciencia, Radin observó que -en promedio- un número de individuos "supieron" un segundo y medio antes de la aparición de la imagen en pantalla el momento de la exposición de la imagen emocionalmente intensa en mayor medida que la neutra, detectado por un levisimo, pero significativo, aumento de los registros psicofisiológicos.

Según Dick Bierman -profesor de psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Amsterdam- parece que las personas reaccionamos, inconcientemente, antes de observar las fotografias intensas en un promedio estadísticamente superior respecto a cuando se presentan las fotografias neutras. Bierman repitió con idéntico éxito los experimentos de Radin. Tanto Radin como Bierman suponen que el psi "barre" el entorno en busca de eventos futuros que atentan contra nuestra integridad fisica, pero nos lo advierte en forma de reacciones emocionales (sudoración, palpitaciones), sensaciones que muchas personas sienten poco antes que un evento desagradable ocurra. "En estos estudios -indica Bierman, mientras repasa sus estadísticas- se detectaron anomalías en las mediciones fisiológicas, por ejemplo, el primer grupo de experimentos comprendía la velocidad con que surge el temor en un grupo de participantes fóbicos (a animales) en comparación con un grupo control, sin fobia. El segundo grupo de estudios evaluó la diferencia en las respuestas anticipatorias antes de elegir los objetivos con carga emocionalmente intensa versus neutra. Bajo la premisa de que la conducta fisiológica normal varía dependiendo del contenido emocional del estímulo presentado, Bierman efectuó cinco estudios para determinar el efecto del presentimiento usando ambos tipos de imágenes, diferentes tiempos de exposición de las imágenes (cortos vs. largos), tipos de imágenes (violentas vs. pornográficas) también presentadas en forma aleatoria.

Como muchos de sus colegas, Dean Radin comenzó su labor en el Laboratorio de Ingeniería Anómala de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Princeton, a cargo de Brenda Dunne y Robert Jahn, que fue pionero (hasta su cierre, en Febrero del 2007) en la investigación de la interacción mente/máquina, con resultados altamente significativos. Dean Radin y Roger Nelson comenzaron juntos en 1989, analizando la posibilidad de interferencias en computadoras por efecto de la psicokinesis. A comienzos de los años noventa, gracias a un financiamiento de la Fundación Bigelow, Dean Radin creó el Laboratorio para la Investigación de la Conciencia de la Universidad de Nevada, en Las Vegas, para examinar la influencia mental remota sobre la fisiología humana durante los rituales vudú. En su estudio, observaron si los efectos de las prácticas de sanación mental durante tales rituales pueden ser objetivamente medidos usando indicadores de actividad electrodérmica, ritmo cardíaco y volúmen sanguíneo, a lo largo de 14 sesiones de imposición de manos sobre muñecos vudú. Los resultados fueron sugestivos puesto que se observó de que manera, mediante la técnica del Toque Terapéutico, el sacerdote (hougan) influyó sobre el ritmo cardíaco a causa de la relajación del sistema vascular. Para Radin los estudios sobre el efecto de los rituales podrían ser el puntapié inicial en la investigación de la intencionalidad mental en experimentos de interacción psíquica sobre sistemas vivos.

A mediados de los noventa, Dean Radin, por entonces director de investigaciones en el Interval Research Corporation de Palo Alto, California, junto a Fátima Machado y Wellington Zangari, del Instituto InterPsi de San Pablo, Brasil, investigaron la intención de sanación a distancia mediante dos experimentos a doble ciegas para examinar si un grupo de sacerdotes del culto umbanda em Brasil podían afectar a distancia las funciones del sistema nervioso autónomo (respiración, latidos cardíacos, presión sanguínea, y respuesta electrodérmica) de un grupo de individuos monitoreados durante períodos de "influencia mental" en comparación con períodos sin influencia ("control") presentados al azar. El primer experimento examinó el efecto de la "intención de cura" sobre un grupo de voluntarios a 200 metros de distancia entre los sanadores y los enfermos y el segundo experimento con un grupo de sacerdotes umbandistas, quienes intentaban "curarlos a distancia". En el primero Radin demostró que la intención de sanación del grupo produjo en los pacientes un aumento de la tasa respiratoria y una diminución de la actividad electrodérmica; en el segundo estudio, en cambio, separados casi 10.000 kilómetros, la intención de cura produjo un aumento del volúmen de la sangre en la punta de los dedos y un aumento de la actividad electrodérmica de los voluntarios.

Radin también estudió las facultades psi en un casino de Las Vegas. "Estudios previos han demostrado que prácticamente no existen diferencias sustanciales entre los factores motivacionales de un sofisticado laboratorio de parapsicología y los juegos de azar en un Casino, puesto que en ambos coexisten instrumentos tales como la selección aleatoria de objetivos (RNG/ruleta), y la motivación psicológica (ganar dinero), aunque advierten que la sensibilidad y los recaudos metodológicos de un laboratorio parapsicológico son, por lejos, mucho mas exigentes que un casino.

Mediante las técnicas de vuelo yóguico, Radin encontró que la meditación es un ambiente óptimo para producir desviaciones anómalas en los RNGs.
Mediante las técnicas de "vuelo yóguico", Radin encontró que la meditación es un ambiente óptimo para producir desviaciones "anómalas" en los RNGs.
Siguiendo la misma línea de trabajo, Dean Radin también se preocupó vivamente por la investigación de la influencia mental de grandes grupos de seres humanos sobre dispositivos generadores de eventos aleatorios (o RNGs). Los RNGs se han utilizado para medir el efecto de la conciencia global y grupal en una variedad de contextos, incluyendo meditaciones, encuentros multitudinarios, ceremonias, acontecimientos deportivos, y tragedias colectivas. Estos estudios fueron iniciados por Roger Nelson en su Proyecto de Consciencia Global, para estudiar el efecto de la intención humana y la interacción humano/máquina. "Algunos estudios han demostrado que los RNGs en situaciones de grupo actuaban de manera no aleatoria" -señala Radin. "He observado desviaciones significativas respecto a la media esperada por azar en situaciones que implicaban calma en comparación estadística con momentos de resonancia subjetiva relativamente intensa o profunda -concluye Radin".

De los varios tipos de experimentos llevados a cabo hasta el momento, quizás la meditación en grupo es las interesante para producir un ambiente óptimo para producir desviaciones "anómalas" en los RNGs. Radin sostiene que, de acuerdo a sus estudios, los periodos en los cuales grupos de personas practicaban meditaciones grupales sincronizadas, es decir, grupos distribuidos en diferentes lugares que practican meditación al mismo tiempo, en comparación con los no sincronizados, parecían influir sobre los RNGs colocados en proximidad a los grupos de meditación. En estas prácticas, se obtuvo una significación estadística leve pero notable (1 en 400), aplicando una gran variedad de actividades mentales, tales como entrenamiento autógeno, visualización, oración, y técnicas de "vuelo yóguico".

En respuesta a los atentados del 9/11 en los Estados Unidos, en la Universidad Maharishi de Ciencias Empresariales en Fairfield, Iowa, se reunieron, entre el 23 al 27 de Septiembre del 2001, más de 1700 practicantes de Meditación Trascendental. El horario de las meditaciones grupales comenzaba todos los días a las 7:05 AM hasta las 5:20 P.M. Radin analizó los datos de 37 equipos de RNGs colocados en diferentes localizaciones en todo el planeta, excluyendo Iowa, pero no hubieron desviaciones significativas cuando se evaluaron los 735 minutos de datos recogidos durante los cinco días de prácticas de meditación, pero el día que se reunieron juntos el mayor número de meditantes (1800), el resultado de la influencia "mental" de los RNGs alcanzó un resultado significativo que excedió toda posibilidad de que los resultados puedan explicarse por puro azar (1 en 1000). Estos resultados también se repitieron durante las ceremonias de oración silenciosa del día 14 de Septiembre, la ceremonia de la Luna Llena, y una vigilia de oración.

Cincuenta participantes, antes, durante y después de la presentación aleatoria de fotografías-estímulo emocionalmente neutras o intensas cooperaron en un experimento para explorar si el presentimiento refleja la emocionalidad de los objetivos futuros.

Cincuenta participantes, antes, durante y después de la presentación aleatoria de fotografías-estímulo emocionalmente neutras o intensas cooperaron en un experimento para explorar si el presentimiento refleja la emocionalidad de los objetivos futuros.
En un segundo experimento en la misma universidad, se colocaron equipos de RNG en un salón donde se reunían 261 meditantes mujeres, quienes no sabían del experimento, asi como tampoco estaban visibles los equipos. Radin cree que el hecho de que los participantes no tuvieran conocimiento del experimento, elimina la posibilidad de algún acto de intencionalidad de influencia sobre los equipos. Las sesiones de meditación tomaron aproximadamente dos horas, comenzando desde las 7:05 hasta las 17:35hs, totalizando 94 horas de recolección de datos durante las meditaciones. El experimento tuvo lugar durante la práctica del asi llamado vuelo yóguico. En esta práctica, alcanzada después de un largo entrenamiento, el cuerpo se levanta y se desplaza hacia adelante en pequeños saltos, mientras el practicante está sentado con las piernas cruzadas en posición de loto. En la literatura Védica, los Yoga Sutras de Patanjali, describen como "saltos" a esta primera etapa; luego describe una segunda etapa como "permanecer en el aire" por un corto tiempo, y finalmente una tercera como "absoluta maestría del cielo". También se describe la primera etapa como una experiencia subjetiva que se describe en términos de paz interior, libertad, ligereza y una gran felicidad, a veces como un "burbujeo de bienaventuranza". Los resultados mostraron que un claro efecto afectó los RNGs durante la práctica del vuelo yóguico.

"Parece haber evidencia experimental independiente que apoya la idea de que el efecto de los grandes grupos de practicantes de meditación (Meditación Trascendental), en momentos sincronizados, disminuye la violencia, el crímen, los accidentes de tráfico, las admisiones en los hospitales, el consumo de alcohol, las muertes en la guerra, y el funcionamiento de la actividad bursátil" -destaca Radin. Los efectos de estas meditaciones en grupo parecen implicar la distancia, aunque este efecto aumenta cuanto más cerca se encuentren los equipos de RNG a los grupos de meditación. De la misma forma, se han demostrado efectos potenciales cuanto más cercanas estén a los focos de los acontecimientos "intensos", según el hemisferio, el continente, el país o la región. Finalmente, ¿cuáles son las contribuciones y el posible uso práctico de estas investigaciones? Dean Radin piensa que los RNGs podrían evaluar la eficacia de la meditación del grupo para reducir la tensión colectiva en sentido global y prevenir o reducir tragedias locales o globales.

Dean Radin fue Director Científico en el Instituto de Ciencias Noéticas desde 2001 hasta el presente. Su carrera como concertista de violín derivó luego en la ciencia después de graduarse como ingeniero eléctrico y obtuvo un doctorado en psicología de la Universidad de Illinois. Por más de una década trabajó en la investigación y el desarrollo de telecomunicaciones avanzadas en los Laboratorios Bell de AT&T y de GTE. Durante más de dos décadas ha investigado la influencia de la conciencia en la Universidad de Princeton, la Universidad de Edimburgo, la Uiversidad de Nevada, y ha sido contratado por el Stanford Research Institute donde trabajó en un programa secreto investigando los fenómenos psíquicos para el gobierno de los Estados Unidos.

Es autor y coautor de más de 200 artículos académicos y populares, y varios libros, como el best-seller The Conscious Universe (HarperOne, 1997) y las Entangled Minds (Simon & Schuster, 2006). Sus artículos han sido publicados en revistas científicas tales como Foundations of Physics, Psychological Bulletin, Journal of Alternative and Complementary Medicine, y Journal of Consciousness Studies.

Ha sido entrevistado en programas de televisión populares, entre ellos Oprah y Larry King Live. El ciclo de documentales Horizon producido por la BBC lo invitó a presentar sus estudios para el ciclo dedicado al cerebro, y ha participado en más de cien conferencias invitadas, entre ellas, en el Departamento de Física de la Universidad de Cambridge, el Departamento de Psicología de la Universidad de Princeton University, el Departamento de Ciencia Informáticas de Virginia Tech, DARPA. Recientemente, dictó una la conferencia invitado a las oficinas centrales de Google, en Sillicon Valley titulada "La ciencia y el tabú de psi."

 
* Psicólogo y profesor de Psicología. Durante quince años (1990-004) fue editor de la Revista Argentina de Psicología Paranormal. Actualmente es presidente de la Asoc. Civil "Instituto de Psicología Paranormal" y la Agencia Latinoamericana de Informacion Psi en internet (www.alipsi.com.ar). Es autor de Historia de la Parapsicología en la Argentina (Buenos Aires, 1990), Fenómenos paranormales: Una introducción a los eventos sorprendentes (Kier, 2003), e Interpretación de los Sueños: Decodificando los mensajes ocultos de la mente (Kier, 2005). Actualmente es becario de la Fundación Bial de Portugal para desarrollar investigaciones parapsicológicas.

Investigación Histórica
Carlos S. Alvarado
Carlos S. Alvarado
CSA3M@hscmail.mcc.virginia.edu
PUBLICACIONES SOBRE MESMERISMO, ESPIRITISMO, E INVESTIGACIÓN PSÍQUICA EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL GOOGLE BOOK SEARCH

Carlos S. Alvarado *


Quisiera informar a los lectores de este boletín de los recursos bibliográficos históricos sobre mesmerismo, espiritismo, e investigación psíquica disponibles en la biblioteca virtual Google Book Search (http://books.google.com). He publicado bibliografías de estos recursos en otras revistas (Alvarado, 2007a, 2007b, 2007c). Aquí presento un resumen de mis trabajos anteriores.

Muchos de los materiales se refieren al período anterior a la fundación de la Sociedad de Investaciones Psíquicas de Londres, como es el caso del libro de Catherine Crowe The Night-Side of Nature (1850). Varios de estos libros son sobre apariciones: Theory of Pneumatology (Jung-Stilling, 1834), The Phantom World (Calmet, 1850), y Spirit Before Our Eyes (Harrison, 1879).



La colección tiene libros de mesmerismo tales como Versuch einer Darstellung des animalischen Magnetismus als Heilmittel (Kluge, 1815), Instruction pratique sur le magnétisme animal (Deleuze, 1836), Natural and Mesmeric Clairvoyance (Esdaile, 1852), Somnolism & Psycheism (Haddock, 1851), y Animal Magnetism and Magnetic Lucid Somnambulism (Lee, 1866). Tambien hay varios volúmenes de la revista inglesa Zoist con una gran variedad de artículos de mesmerismo.



Hay muchos trabajos sobre espiritismo. Entre estos citaremos An Exposition of Views Respecting the Principal Facts, Causes and Peculiarities Involved in Spirit Manifestations (Ballou, 1852), Spiritualism (Edmonds & Dexter, 1853), Philosophy of Mysterious Agents (Rogers, 1853), y From Matter to Spirit (De Morgan, 1863). Tres libros franceses en la colección son Des tables tournantes (De Gasparin, 1854), Philosophie spiritualiste: Le livre des esprits (Kardec, 1860), y L'évolution animique (Delanne, 1897). Tambien hay números de revistas tales como American Spiritual Magazine, Brittan's Journal of Spiritual Science, y Spiritual Magazine.

La investigación psíquica está bien representada. La colección tiene varios números de los Annales des sciences psychiques, el Journal of the American Society for Psychical Research, y los Proceedings of the Society for Psychical Research. Estos últimos tienen artículos clásicos por Frederic W.H. Myers (1884, 1885), informes de sesiones con la Sra. Piper por William James (1890) y Oliver Lodge (1890), y el importante Census of Hallucinations (Sidgwick, Johnson, Myers, Podmore, & Sidgwick, 1894). El artículo de Richet (1884), "La Suggestion Mentale et le Calcul des Probabilités," publicado en el Revue Philosophique de la France et de l'Étrangere, también esta disponible.

La colección también tiene muchos artículos publicados en revistas de temas generales. Estos incluyen artículos sobre telepatía en Appleton's Magazine (Bruce, 1907), Blackwood's Edinburgh Magazine (Courtenay, 1891), Metaphysical Magazine (Barnum, 1897), y en el Westminster Review (Greenwood, 1903).

Esta biblioteca virtual también tiene libros de investigación psíquica muy valiosos. algúnos ejemplos son: Nature's Secrets or Psychometric Researches (Denton & Denton, 1863), Researches in the Phenomena of Spiritualism (Crookes, 1874), Des Indes à la Planète Mars (Flournoy, 1900), y Human Personality and Its Survival of Bodily Death (Myers, 1903). Otras obras de interés son los volúmenes de Flammarion (1909), Hyslop (1919), Lombroso (1909), y Maxwell (1905).

Estos materiales son una pequeña muestra de los recursos bibliográficos disponibles en Google Book Search. La biblioteca también tiene materiales de muchas áreas de la ciencia -biología, medicina, psicología, y antropología- y de temas relevantes al estudio de los fenómenos psíquicos tales como la disociación (Alvarado, 2008).




Referencias

Alvarado, C.S. (2007a). Bibliography of books and articles about mesmerism, Spiritualism, psychical research, and related topics in Google Book Search. Psypioneer, 3, 113-120. (http://www.woodlandway.org/PDF/PP3.5May07..pdf)

Alvarado, C.S. (2007b). Nineteenth-century articles about mesmerism: A selected bibliography. Psypioneer, 3, 277-284. (http://www.woodlandway.org/PDF/PP3.12December07..pdf)

Alvarado, C.S. (2007c). Online historical materials about psychic phenomena. Journal of Scientific Exploration, 21, 607-615.

Alvarado, C.S. (2008). Note on online books and articles about the history of dissociation. Journal of Trauma and Dissociation, 9, 107-118.

Ballou, A. (1852). An Exposition of Views Respecting the Principal Facts, Causes and Peculiarities Involved in Spirit Manifestations. Boston: Bela Marsh.

Barnum, C.K. (1897). Telepathy. Metaphysical Magazine, 5, 51-54.

Bruce, H.A. (1907). The riddle of personality: VI. The nemesis of spiritism. Appleton's Magazine, 9, 497-502.

Calmet, A. (1850). The Phantom World (2 vols.). London: Richard Bentley.

Courtenay, R. (1891). Telepathy. Blackwood's Edinburgh Magazine, 150, 125-138.

Crookes, W. (1874). Researches in the Phenomena of Spiritualism. London: J. Burns.

Crowe, C. (1850). The Night-Side of Nature. New York: J.S. Redfield.

De Gasparin, Cte A. (1854). Des tables tournantes (2 vols.). Paris: E. Dentu.

Delanne, G. (1897). L'évolution animique: Essais de psychologie physiologique suivant le spiritisme. Paris: Chamuel.

Deleuze, J.P.F. (1836). Instruction pratique sur le magnétisme animal. London: Société pour les Publications Littéraires.

[De Morgan, S.]. (1863). From Matter to Spirit. London: Longman, Green, Longman, Roberts, & Green.

Denton, W., & Denton, E. (1863). Nature's Secrets or Psychometric Researches. London: Houlston and Wright.

Edmonds, J.W., & Dexter, G.T. (1853). Spiritualism (4th ed.). New York: Partridge & Brittan.

Esdaile, J. (1852). Natural and Mesmeric Clairvoyance. London: Hippolyte Bailliere.

Flammarion, C. (1909). Mysterious Psychic Forces. Boston: Small, Maynard.

Flournoy, T. (1900). Des Indes à la planète Mars (3rd ed.). Paris: Félix Alcan.

Greenwood, G.G. (1903). Ghosts and telepathy. Westminster Review, 160, 271-291.

Haddock, J.W. (1851). Somnolism & Psycheism (2nd ed.). London: James S. Hodson.

Harrison, W.H. (1879). Spirit Before Our Eyes. London: W.H. Harrison.

Hyslop, J.H. (1919). Contact with the Other World. New York: Century.

James, W. (1890). A record of observations of certain phenomena of trance (5). Part III. Proceedings of the Society for Psychical Research, 6, 651-659.

Jung-Stilling, J.H. (1834). Theory of Pneumatology. London: Longman, Rees, Orman, Brown, Green, and Longman.

Kardec, A. (1860). Philosophie spiritualiste: Le livre des esprits (2nd ed.). Paris: Didier.

Kluge, C. A. F. (1815). Versuch einer Darstellung des animalischen Magnetismus als Heilmittel. Vienna: F. Staar.

Lee, E. (1866). Animal Magnetism and Magnetic Lucid Somnambulism. London: Longmans, Green.

Lodge, O. (1890). A record of observations of certain phenomena of trance (2). Part I. Proceedings of the Society for Psychical Research, 6, 443 557.

Lombroso, C. (1909). After Death-What? Boston: Small, Maynard.

Maxwell, J. (1905). Metapsychical Phenomena. New York: G.P. Putnam's Sons.

Myers, F. W. H. (1884). On a telepathic explanation of some so called spiritualistic phenomena: Part I. Proceedings of the Society for Psychical Research, 2, 217 237.

Myers, F. W. H. (1885). Automatic writing. II. Proceedings of the Society for Psychical Research, 3, 1 63.

Myers, F. W. H. (1903). Human Personality and its Survival of Bodily Death (2 vols.). London: Longmans, Green.

Richet, C. (1884). La suggestion mentale et le calcul des probabilités. Revue philosophique de la France et de l'étranger, 18, 609-674.

Rogers, E.C. (1853). Philosophy of Mysterious Agents. Boston: J.P. Jewett.

Sidgwick, H., Johnson, A., Myers, F. W. H., Podmore, F., & Sidgwick, E. M. (1894). Report on the Census of Hallucinations. Proceedings of the Society for Psychical Research, 10, 25-422.

  * Profesor Asistente de Investigaciones en la División de Estudios Perceptual, Department of Psychiaty and Neurobehavioral Sciences, University of Virginia Health System, 210 10th Street NE, Suite 100, Charlottesville, VA 22902.

Biografías
Massimo Biondi
Massimo Biondi
massimo_biondi@fastwebnet.it

ORLANDO CANAVESIO EN ITALIA: UNA NOTA BIBLIOGRAFICA *

Massimo Biondi ***


A propósito del artículo de Alejandro Parra "Biología Sin Metapsíquica, Pájaro Sin Alas": Contribuciones de Orlando Canavesio a la Parapsicología Argentina publicado en el número anterior (Noviembre 2008) del E-Boletin Psi, quisiera ampliar la información relacionada con la participación de Canavesio en la Primera Conferencia de Estudios Parapsicológicos organizada en Utrecht por la Parapsychology Foundation, entre el 3 y el 8 de agosto de 1953.

Orlando Canavesio visitó Europa probablemente por una semana, quizá viajando por diversos países y compartiendo informes con los otros parapsicólogos que conoció en Holanda. Estaba todavía en el viejo continente en octubre, cuando en la Universidad de Bologna se desarrolla la décima "Reunión Científica" de la AISM, la Asociación Italiana Científica de Metapsíquica, que tenía sede en Milán, pero que nucleaba estudiosos (mayormente médicos) de toda Italia. El médico argentino fue uno de los dos únicos visitantes extranjeros presentes, y fue el único no-italiano que leyó un informe (el otro era el psiquiatra austríaco Hubert Urban, que también había estado en la Conferencia de Utrecht).

Su discurso, pronunciado en la mañana del 11 de octubre, se refería a los resultados de sus estudios electroencefalográficos sobre la actividad del cerebro durante los momentos en los cuales los sujetos estaban realizando experiencias de naturaleza metapsíquica.

El neuropsiquiatra Ferdinando Cazzamalli en un estudio con un radiestesista (1935)
El neuropsiquiatra Ferdinando Cazzamalli en un estudio con un radiestesista (1935)

En el número de Enero-Marzo de 1954 de la revista Metapsíquica, dedicada a las actividades de la Reunión de Bologna, Canavesio publicaba sólo una breve síntesis (Canavesio, 1954), que coincide en gran parte con el abstract del discurso pronunciado en Utrecht (Canavesio, 1953). Curiosamente, el texto está en francés (el de Utrecht está en inglés) y a falta de datos precisos, se es posible que Canavesio hablaba inglés; por otro lado, de los contenidos de sus escritos de aquellos años, que hacen referencia casi exclusivamente a autores franceses, parece poder deducirse un fuerte lazo cultural con la parapsicología francesa.

El texto completo de su discurso, traducido al italiano, había sido publicado en 1955 en una revista académica que era prestigiosa en el ambiente de la neuropsiquiatría italiana, los Annali di Neuropsichiatria e Psicoanalisi (Canavesio, 1955a).

El Fundador y Director era Marco Levi Bianchini, un neuropsiquiatra recordado -entre otras cosas- por haber sido el primero en introducir el psicoanálisis en Italia, por haber sido de los pocos italianos en haber contribuido con las primeras publicaciones psicoanalíticas de Viena (Levi Bianchini, 1926), y por haber publicado en su faz profesional de psiquiatra, algunos estudios sobre temas parapsicológicos (Levi Bianchini, 1930, 1946).

Es probable que, por los intereses científicos y parapsicológicos en común, Canavesio y Levi Bianchini hayan establecido vínculos de estima y amistad, consolidándose cuando el autor italiano dio un trabajo suyo a la revista parapsicológica argentina (Levi Bianchini, 1949).

El artículo de Canavesio era la versión actualizada de una publicación suya anterior en español (Canavesio, 1947); pero había sido escrito en francés, ya que algunas imperfecciones en la traducción y la referencia a su revista argentina de parapsicología como Revue Médical de Métapsychique denuncian este origen. En el artículo, luego de precisiones de orden general sobre la electroencefalografía, se reportaban brevemente los registros obtenidos sobre 7 sujetos, cada uno de los cuales era capaz de producir una condición "metapsíquica" durante la sesión experimental, permitiendo al investigador registrar los trazados EEG, que demostraban ser útiles para diferenciar esta condición de la vigilia ordinaria. Como se afirma textualmente en el artículo, "en la mayor parte de los registros se pudo delimitar la fase correspondiente al estado metapsíquico (trance), psíquicamente caracterizado y variable en intensidad y cualidad", encontrándola, desde el punto de vista EEG, muy similar a la fase profunda del sueño natural.

En el mismo año, al número siguiente de los Annali di Neuropsichiatria e Psicoanalisi aparece otro trabajo de Canavesio dedicado íntegramente a la presentación de la metapsíquica y a una discusión esquemática de los fenómenos que son de su pertinencia (Canavesio, 1955a).

Canavesio en la ciudad de Mar del Plata (circa 1940)
Canavesio en la ciudad de Mar del Plata (circa 1940)

El artículo, bastante extenso, parece ser la versión italiana de una publicación anterior (Canavesio, 1947b), más todavía, una repetición de un texto escrito originalmente en francés. El autor describe la institución, la fisionomía y la actividad de la Asociación Médica de Metapsíquica Argentina y se extiende luego en un panorama sobre todo el campo de la metapsíquica, refiriendo algunos ejemplos de manifestaciones psi debidas a los sujetos por él estudiados, como Enrique Marchesini y Eric C. Luck. Con cierto detalle, define aquellas que a su parecer son las características principales de varios fenómenos, sea en los determinantes psicológicos como en las dimensiones fisiológicas y relacionales.

Como en Argentina, la publicación de Canavesio aparecida en Italia no recibió gran consideración y atención, ni dentro del ambiente de la medicina, la neuropsiquiatría o el psicoanálisis, ni entre los exponentes de la parapsicología; ni en su tiempo ni después. A diferencia de lo que pudo suceder en Argentina, en Italia esto se debió (al menos en parte) a una cierta confusión que se creó entre sus estudios y la investigación efectuada durante muchos años por el neuropsiquiatra italiano Ferdinando Cazzamalli.

Éste último trabajo largamente su presunta "radio-onda cerebral", emisiones de radio que serían generadas por el cerebro cada vez que es expuesto a una intensa actividad "anormal", con producción de alucinaciones, visiones, fenómenos metapsíquicos, etc. (Cazzamalli, 1958). Más allá de una cierta semejanza con los registros de las "señales" de Cazzamalli, el registro EEG no tenía nada que ver con estas supuestas emanaciones de radio cerebrales; pero la controversia y las refutaciones de los trabajos de Cazzamalli terminaron por involucrar a quien parecía estar de su lado. Por otro lado, Cazzamalli mismo, convencido de haber descubierto primero la actividad electromagnética del cerebro, miraba con sospecha a quien intentaba estudios similares a los suyos y expresaba opiniones diversas: esto explica la frialdad con la cual acogió los estudios e investigaciones del colega argentino, a quien no le reconoció nunca el mérito de haber evidenciado las bases fisiológicas de las experiencias metapsíquicas ni de haber obtenido resultados -para la época- sin duda más válidos que los suyos.


Referencias

Canavesio, O. (1947a). Electroencefalografía en los estados metapsíquicos. Revista Médica de Metapsíquica,1, 71-79.

Canavesio, O. (1947b). Metapsíquica: Su esquemática y desarrollo. Revista Médica de Metapsíquica, 1, 19-47.

Canavesio, O. (1954). L'électroencephalographie dans les états métapsychiques. Metapsichica, 9 (1), 33-34.

Canavesio, O. (1955a) Elettroencefalografia negli stati metapsichici. Annali di Neuropsichiatria e Psicoanalisi, 2.

Canavesio, O. (1955b). Electro-encephalography of metapsychical states (trance). In Proceedings of the First International Conference of Parapsychological Studies, Utrecht, The Netherlands, July 30 to August 5, 1953. (127-128). New York: Parapsychological Foundation.

Canavesio, O. (1955c). Metapsicologia o parapsicologia. Annali di Neuropatologia e Psicoanalis, 2: 141-170.

Cazzamalli, F. (1958). Ricerche sperimentali di psicobiofisica cerebrale dal 1924 a tutt'oggi. Metapsichica, 13, 69-97, 133-181, 209-247.

Levi Bianchini, M. (1926). Libido-Mneme. Mysticismus und nellsichtigkeit bei einem Kinde. Imago, 1926 (vol. 7).

Levi Bianchini, M. (1930). Le radiazioni dell'atmosfera umana in rapporto alla diagnosi della personalità. Archivio Generale di Neurologia, Psichiatria e Psicoanalisi, 3, 41-59.

Levi Bianchini, M. (1946). Sogno metapsichico: Psicobiofisica e mesencefalo. Metapsichica 1946, 1, 28-45.

Levi Bianchini M. (1950) Ulteriori contributi al problema dei sogni metapsichici e della psicobiofisica. Metapsichica, 5, 23-35.
Levi Bianchini, M. (1949). Sueño metapsíquico, psicobiofísica y mesencéfalo. Revista Médica de Metapsíquica, 2, 149-163.

 
* Agradecemos la gentileza de Juan M. Corbetta por su traducción del italiano original.

** Esta revista habia iniciado su publicación en 1954 con este titulo, pero era la continuación de otras dos revistas que se publicaban desde hace muchos años antes.

*** Es médico y especializado en periodismo científico. Actualmente es miembro del Centro de Studi Parapsicologici de Bologna y full-member de la Parapsychological Association. Actualmente vive en Roma y trabaja activamente en educación e investigación en parapsicología.


Encuentros & Congresos
Massimo Biondi
Massimo Biondi
massimo_biondi@fastwebnet.it

UTRECHT II: CHARTING THE FUTURE

Massimo Biondi *


En 1953, por iniciativa de Eileen Garret y de la Parapsychology Foundation (PF), tuvo lugar en Utrecht, Holanda, una conferencia internacional dedicada exclusivamente a los temas de la parapsicología. Era el primer encuentro internacional de grandes dimensiones organizado después de la finalización de la segunda guerra mundial. Anteriormente hubo una serie de cinco Conferencias Internacionales que tuvieron lugar en distintas ubicaciones de Europa (Copenhague, Varsovia, París, Londres y Atenas), a las que asistieron casi solamente estudiosos europeos. El encuentro en Utrecht fue una importante ocasión de contacto y confrontación entre la parapsicología americana y la europea, y significó un modelo para los sucesivos encuentros internacionales, que ocurrirían en distintos lugares, por iniciativa de la PF, como de otros sujetos, hasta nuestros días.

A fines del 2008, entre el 16 y el 18 de octubre, se desarrolló en la ciudad holandesa -importante centro histórico, cultural y universitario- otro encuentro internacional, que pretendió ubicarse en la misma perspectiva de aquel en 1953. Promovido, como el anterior, por la Parapsychology Foundation, Utrecht II se ha dado a la tarea de verificar el "estado de salud" de los estudios de la parapsicología en los inicios del siglo XXI, tratando de anticipar su desarrollo. Ha sido por esta razón llamado "Charting the future", expresión que puede ser traducida como "Delinear un recorrido para el futuro".

Panorámica de los expositores y oyentes de la conferencia sobre el futuro de la parapsicología.
Panorámica de los expositores y oyentes de la conferencia sobre el futuro de la parapsicología.

En Utrecht, se han encontrado alrededor de 90 estudiosos pertenecientes a las más diversas áreas geográficas, que los organizadores han invitado personalmente, y no en representación de grupos, universidades, sociedades privadas o por méritos adquiridos en el pasado. Esto ha significado, para cada uno de los participantes, la tarea de llevar al encuentro su propia experiencia, sus propias capacidades, sus propias ideas de futuro, aportando contribuciones únicas e irrepetibles para compartir con los otros, creando de esta manera un "grupo de trabajo" y de reflexión en grado de pensar qué puede ser útil o ventajoso para la parapsicología. El trabajo se organizó con una serie de lecturas, que rondaban en torno al interrogante "¿qué sabemos y por dónde andamos?" para enfrentar algunos temas centrales de la investigación y la profundización de la parapsicología: la experiencia subjetiva e interior (la consciencia, los estados alterados de conciencia, los sueños y el problema mente/cuerpo, el presentimiento y la precognición); los indicadores fisiológicos y neurológicos de la experiencia psi; las manifestaciones exteriores más evidentes (hauntings y poltergeist); nuevos modelos de realidad sugeridos por la parapsicología, etc.

Momento de discusión entre los participantes del encuentro.
Momento de discusión entre los participantes del encuentro.


Se hizo una reseña de la mayor parte de la investigación más avanzada, con un particular interés en las manifestaciones espontáneas tradicionales, que han sido los hechos históricos del nacimiento de la parapsicología. Una gran atención fue reservada al laboratorio y a los estudios experimentales: en primer lugar aquellos de la neurofisiología, como por ejemplo el análisis electroencefalográfico de la actividad cerebral de personas en un primer momento cercanas y luego alejadas. Un interesante y original exposición de Brian Josephson (Premio Nobel de física) introdujo a los presentes a las teorías más complejas derivadas ya sea de la física cuántica, como de otros ámbitos de la investigación experimental en física. Mientras una competente reflexión sobre la especificidad y sobre los roles de las asociaciones privadas y de la universidad en parapsicología, fue presentada por Deborah Delanoy, gran experta y protagonista de la investigación conducida por años en los centros universitarios ingleses. De muchas de estas intervenciones, ha surgido que la parapsicología moderna esta ampliando rápidamente su campo de acción, ocupándose no sólo de los fenómenos clásicos que le competen, sino también de nuevos temas traídos o trasladados desde otras disciplinas científicas: como decía, el contenido de los sueños, los estados modificados de conciencia, la fisiología cerebral en condiciones de reposo posterior a situaciones precisas (correspondencia entre ritmos cerebrales), etc.

Esto hace que la parapsicología pueda tener mucho que decir a las otras ciencias y pueda convertirse en una disciplina reconocida, con méritos y especificidades nuevas. Una muy placentera presentación histórica sobre la primera conferencia de Utrecht, estuvo a cargo de Carlos Alvarado y acompañada con la proyección del film original grabado en 1953 sobre los protagonistas de la primera Conferencia, que ha "unido" idealmente a los participantes de hoy con los colegas de hace cincuenta años. En la sala estaban presentes dos participantes del congreso de esa época, el psiquiatra inglés Donald West y el parapsicólogo americano William Roll, que han dado una gran concreción a este puente entre pasado y futuro, reconociendo todos el rol histórico desarrollado en esta Utrecht II.

Apertura del encuentro a cargo de Lissette Coly de la Parapsychology Foundation.
Apertura del encuentro a cargo de Lissette Coly de la Parapsychology Foundation.

Por último, en los encuentros finales se ha considerado el amplio alcance sobre los campos en los cuales podría o debería extenderse la parapsicología en el futuro, como por ejemplo las aplicaciones clínicas (consulta psiquiátrica y psicológica), la ulterior investigación fisiológica, las tendencias didácticas modernas (cursos de formación on-line; experimentación via internet).

Más allá de estos momentos más formales, el encuentro de Utrecht fue decididamente valioso para quien se ha permitido ponerse al día con los "encuentros personales". Muchos de los presentes tuvieron la oportunidad de conocer personalmente a colegas lejanos, luego de haberlos conocido tal vez por los sitios web de las publicaciones parapsicológicas; y han sido capaces con gran sencillez de crear acuerdos y amistades. Se ha podido percibir que entre los muchos participantes a Utrecht se estableció con mucha naturalidad una compleja "red" de conexiones, que parece destinada a mantenerse con el tiempo y a dar frutos positivos en el plano del intercambio de información, de la colaboración en proyectos de investigación, de la puesta en común de materiales y conocimientos. Durante los trabajos se habían dispuesto pausas frecuentes, útiles no sólo para el descanso y el café, sino sobre todo para el libre intercambio de comentarios y opiniones sobre los temas recién escuchados.

Los trabajos, mayormente filmados, fotografiados y registrados en sus momentos formales, serán publicados en varios formatos (imágenes y comentarios en Internet, álbum fotográfico, edición e impresión de las actas). Los interesados pueden linkear el sitio de la Parapsychology Foundation: http://www.pflyceum.org/10.html

Pero lo que más cuenta es la huella que queda en cada uno de sus participantes que -por lo que han expresado- esta experiencia los ha estimulado a continuar con su actividad en este campo y a aportar a la parapsicología las mejores contribuciones que sean capaces de dar.
Chris Roe presenta a Brian Josephson, Premio Nobel interesado en parapsicología.
Chris Roe presenta a Brian Josephson, Premio Nobel interesado en parapsicología.




 
* Agradecemos la gentileza de Juan M. Corbetta por su traducción del italiano original.

** Es médico y especializado en periodismo científico. Actualmente es miembro del Centro de Studi Parapsicologici de Bologna y full-member de la Parapsychological Association. Actualmente vive en Roma y trabaja activamente en educación e investigación en parapsicología.


Noticias
SEGUNDO CURSO DE PSICOLOGIA PARANORMAL 2009 EN LA UAI

Organizado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad Abierta Interamericana, el Lic. Alejandro Parra y profesores invitados inician el curso titulado "Psicologia Paranormal 2009: ¿Cómo aconsejar a personas que tienen experiencias anómalas?" El propósito del curso es evaluar las variedades de la psicología paranormal e integrar sus hallazgos en teoría, investigación, educación y práctica clínica, integrar los descubrimientos y las interpretaciones de la psicología paranormal en el cuerpo de la psicología clásica, presentar una diversidad de experiencias que pueden aparecer en individuos sin que estén acompañados de indicadores de disfunción psicológica o médica, enseñar estrategias generales para interactuar con los pacientes que describen experiencias anómalas, y desarrollar métodos de exploración e investigación apropiados para areas de interés. Algunos de los temas del programa son: Coincidencias y diferencias entre psicoterapia y la practicas espirituales, De experiencias paranormales y cómo enfrentarlas, Reacciones emocionales ante las experiencias anómalo/paranormales, Psicología de las creencias paranormales, Experiencias anómalas y psicopatología: ¿alucinaciones, visiones o síntomas psicóticos?, y El rol de las experiencias paranormales en la sanación mental y la transformación, entre otros. El curso comienza el dia Sábado 18 de Abril (un módulo por Sábado), y continuará los días Sábados 16 de Mayo, 20 de Junio, y 18 de Julio. Se dictará en Av. San Juan 951 (esq. Bernardo de Irigoyen - Subte Línea "C", Est. San Juan), en el rango horario de 10 a 18:00 (con intervalo para almuerzo). Para mayor información, linkear: http://www.vaneduc.edu.ar/uai/extension/uai-cursos.asp?id=504

 

CURSO DE PSICOLOGIA PARANORMAL (INICIAL): CICLO 2009

Esta abierta la inscripción al Curso de Psicología Paranormal (Nivel Inicial) que se dictará en Buenos Aires a cargo de Alejandro Parra y Juan Manuel Corbetta que prevé un programa que incluye temas tales como: ¿Cómo distinguir entre parapsicología y pseudo-parapsicología?, Principales antecedentes de la psicologia paranormal, Percepción extrasensorial: Mente sin fronteras, Estados no ordinarios de consciencia: Experiencias extrasensoriales en sueños hipnosis, y la técncia ganzfeld, El poder de la mente sobre la materia: De la psicokinesis a la sanación psi; Investigando "casas encantadas", fantasmas y apariciones, ¿Hay vida después de la muerte?: Reencarnación, transcomunicación instrumental, experiencias cercanas a la muerte, y experiencias extracorpóreas. El curso inicia el Miércoles 15 de Abril de 19 a 21hs. y tiene una extensión de cuatro meses. Para mayores informes e inscripción dirigirse a: Instituto de Psicología Paranormal, Salta 2015 (C1137ACQ), Buenos Aires, o chequee nuestro web site: http://www.alipsi.com.ar/cursos.asp?id_curso=11

 

TALLER SOBRE PSÍQUICOS ARGENTINOS

La parapsicología en Argentina conserva una rica tradición en trabajos con personas especialmente dotadas. Durante muchos años, sobre todo por los esfuerzos del ingeniero José Fernández y el Dr. Orlando Canavesio, se publicaron importantes trabajos que permitieron mantener al país a la vanguardia de esta especialidad. Lamentablemente, en los últimos años ha declinado este interés, privando de importantes fuentes para el avance en la resolución de las grandes incógnitas que aún subsisten. Una rápida mirada indica que los últimos psíquicos que han colaborado con los parapsicólogos fueron desapareciendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX; de manera que si alguien quisiera hoy iniciar nuevos ensayos no podría encontrar prácticamente ninguno en actividad. Este taller tiene como objetivo central remediar esta carencia, apelando a todas las personas dispuestas a reabrir un campo apasionante y lleno de perspectivas. La modalidad elegida será semipresencial, poniendo especial énfasis en los trabajos de campo, aunque sin descuidar el estudio de casos históricos y la discusión de estrategias de experimentación. Se propone como fecha de inicio el mes de marzo de 2009. Habrá un encuentro general obligatorio cada 45 días en la ciudad de Buenos Aires. El resto de las tareas se realizarán en pequeños subgrupos, y a través del correo electrónico y el chat. Las actividades generales serán: (1) Análisis de textos referidos a psíquicos argentinos recientes, (2) elaboración de técnicas para experimentar con psíquicos en actividad, (3) puesta en práctica de estrategias que permitan la identificación y el acercamiento a psíquicos en actividad, (4) realización de entrevistas, encuestas, asistencia a experiencias informales y realización de experimentos rigurosos con psíquicos en actividad, y (5) confección y publicación de informes. La participación es libre y gratuita, y no se solicitarán antecedentes especiales. Los interesados pueden pedir mayor información a Juan Gimeno (jgimeno54@yahoo.com.ar).

 

"EXPERIENCIAS ANÓMALAS" EN LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO: CURSO CRITICO EN POSGRADO DE PSICOLOGIA SOCIAL DE LA USP

A partir del primer semestre del 2009, el Dr. Wellington Zangari dictará el curso Experiencias Anómalas: Introducción crítica a la Psicología Anomalística y sus relaciones con la Psicología Social, en el programa de posgraduación en Psicologia Social de la Universidad de San Pablo (USP). El programa comprende una perspectiva escéptica del estudio de las experiencias paranormales en el campo científico, teniendo en cuenta la evaluación crítica de las presuntas evidencias en favor de la existencia de procesos anómalos y sus implicaciones a la Psicología, sobretodo en Psicología social. El curso será dictado los días viernes de 10 a 13hs, durante 12 semanas, y estará abierta a la participación de alumnos regulares, especiales y oyentes. El objetivo del curso es presentar, de modo crítico, la controversia en torno al objeto de estudio de la Psicología Anomalística, o sea, el estudio psicológico de experiencias presuntamente anómalas -que apuntan a un proceso de interacción intersubjetivo caracterizado por su aparente inexplicabilidad dentro del mainstream científico, enfatizando los argumentos a favor y en contra de la existencia de una anomalía real por detrás de estas experiencias y los aspectos psicosociales involucrados en la interpretación de las mismas, su importancia en determinados contextos culturales, y sus implicaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas para la Psicologia social. Algunos de los temas a tratar en este curso serán: (1) el concepto y rol que desempeñan las anomalías en la ciencia y, específicamente, en Psicología, (2) el diagnóstico diferencial entre experiencias y procesos anómalos versus factores conocidos (coincidencia, fraude, validación subjetiva, fallas de observación, errores en el testimonio, psicopatología),y (3) el estudio de las experiencias anómalas espontáneas (surveys e investigaciones de campo). Los estudiantes deberán presentar trabajos escritos, y participación en seminarios. Mas información en http://www.ip.usp.br/posg/ensino_pos.htm

 

ARTICULOS DE PARAPSICOLOGIA EN REVISTAS DE PSICOLOGIA

En varias revistas latinoamericanas de psicología se vienen publicando un número de artículos de parapsicología, con especial énfasis en la psicología de las experiencias paranormales escritos por Alejandro Parra y sus colaboradores. Colocamos aquí una lista de algunos de los artículos que pueden ser bajados directamente en formato pdf (Debe tener instalado previamente Adobe Acrobat). A causa de la virtual ausencia de estos trabajos, la posibilidad de que los psicólogos de hispano-parlantes puedan consultar material parapsicológico es una muestra del interés -y en algunos, pero no todos, los casos también de apertura- en torno a esta temática a menudo menospreciada o tergiversada. Algunos de los artículos recientes se pueden bajar directamente linkeando (bajo cada título) la version en pdf del artículo mencionado:

Parra, A. (2008). Medidas psicológicas en relación con experiencias alucinatorias y experiencias aparicionales. Persona, 11, 109-128.

Parra, A. (2008). La "visión del aura" como experiencia alucinatoria en individuos no-clínicos. Revista Psico-USF, 13(2), 277-286.

Parra, A. (2008). Efectos de las experiencias espirituales/paranormales en la vida de las personas y su bienestar psicológico. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17, 233-242.

Parra, A. (2008). Las experiencias extracorpóreas y las experiencias alucinatorias: Relación con variables cognitivas y perceptuales. Liberabit, 14, 5-14.

Parra, A. (2007). Interrelación entre disociación, absorción y propensidad a la fantasía con experiencia alucinatorias en poblaciones no-psicóticas. Persona, 10, 213-231.

Parra, A. y Argibay, J.C. (2007). Interrelación entre disociación, absorción y propensidad a la fantasía con experiencia alucinatorias en poblaciones no-psicóticas. Persona, 10, 213-231.

Gómez Montanelli, D. y Parra, A. (2006). Estudio exploratorio de las características de personalidad, psicopatología y mecanismos de defensa en sujetos que reportan experiencias paranormales espontáneas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 22(2), 75-90.

Parra, A. (2006). Interacción entre susceptibilidad hipnótica y experiencias disociativas en una población que reporta experiencias anómalo/paranormales. Revista Interamericana de Psicología, 40(2), 233-240.

Parra, A. (2005). Los fenómenos parapsicológicos: Experiencias psicológicas no convencionales. En R. D. Alarcón, G. Mazzoti, y H. Nicolini Sánchez (Eds.), Psiquiatría, segunda edición (pp. 187-193). México, DF: El Manual Moderno/Organización Panamericana de la Salud.

Parra, A. (2005). Actividad poltergeist y el caso "Andrés Venier": Algunas consideraciones neuropsicológicas y psicodinámicas. Persona, 8, 107-126

Gómez Montanelli, D. y Parra, A. (2005). ¿Las Experiencias Paranormales son psicológicamente perturbadoras? Una encuesta comparando estudiantes universitarios y aficionados a temas paranormales. Revista Interamericana de Psicología, 39(2), 285-294.

 

Revista de libros
CROOKAL, Robert (2007). Experiencias Extracorporales. Buenos Aires: Horme. Pp. 211. ISBN 950-618-092-X.

Este libro es la traducción y republicación en español -aunque tardía - de un antiguo libro sobre experiencias fuera del cuerpo de Robert Crookall. Crookall examina esta experiencia indicando que desde los albores de la civilización hasta la época actual, hubo gente que sostuvo que abandonó su cuerpo en diversas circunstancias, que en esos momentos pudo conservar la conciencia y posteriormente volver a entrar en el cuerpo. El autor aplica al estudio de estas experiencias, a un nivel psicológico, el mismo procedimiento riguroso que utiliza en la investigación microscópica de un tronco petrificado. Robert Crookall, doctor en psicología, es un renombrado, geólogo y autor de muchísimos libros de temáticas muy diversas, que van desde plantas fósiles de las rocas carboníferas de Gran Bretaña hasta las técnicas de "proyección astral". Mediante el uso de técnicas de investigación de gran rigor académico y sin ningún tipo de sensacionalismo, Crookall ha realizado análisis muy detallado de los testimonios de cientos de personas que han tenido experiencias extracorporales. Como se señala en este libro, sus investigaciones han puesto de manifiesto un notable esquema, característico, general al que se ajustan los hechos relacionados con esas experiencias. Crookall registra el extraordinario contraste que existe entre las experiencias de quienes han muerto en forma violenta o repentina y quienes han muerto en forma natural o gradual. Compara las experiencias de dos tipos diferentes de personas: las personas corrientes y las que tienen una constitución física propia de un médium y describe en detalle las dos etapas en este tipo de experiencias, que han sido reportadas en los testimonios de personas que han pasado por ellas. A lo largo del libro aparecen significativos conocimientos e implicaciones relacionados con los conceptos de Hades (Infierno) y Paraíso, la cuestión de la vida después de la muerte, la presencia de fantasmas y el significado del "cordón de plata" de las Sagradas Escrituras.



ALPER, Matthew (2008). Dios está en el cerebro: Una interpretación científica de la espiritualidad humana y de Dios. Bogotá: Norma. Pp. 262. ISBN 978-958-45-0627-6.

Dios está en el cerebro presenta una exploración de la espiritualidad humana, basada en las ciencias naturales y sociales. Los aportes de las ciencias le sirven al autor para constatar que la especie humana es la única que es plenamente consciente de su existencia y, por ende, de su mortalidad. Matthew Alper presenta un argumento impresionante para demostrar que existe una programación predeterminada en nuestro cerebro para que sea posible la creencia en dios. Para su argumentación, el autor ofrece una explicación lógica sobre cómo heredamos, a través de la evolución, un mecanismo que nos permite sobrellevar nuestro miedo más grande: el de la muerte. Finalmente, el autor presenta los datos necesarios para pensar que, así como el hombre tiene una capacidad cognitiva para el lenguaje, las matemáticas o la música, la espiritualidad y la religiosidad también forman parte de esta evolución cognitiva. Dios está en el cerebro está dirigido a todas las personas que alguna vez se han preguntado sobre la existencia de Dios y sobre por qué tantas culturas en el mundo han llegado a configurar un creencia en uno o varios dioses, así como prácticas religiosas muy similares, a pesar de las obvias diferencias culturales. El libro está dividido en dos secciones: (1) Teorías de la Evolución e (2) Introducción a la "Bioteología". En este último, el autor analiza la asi llamada- función "espiritual" y la experiencia "espiritual', y el gen "espiritual", el efecto de la oración y la conversión religiosa, la tendencia hacia el ateísmo, y dedica un capítulo a las experiencias cercanas a la muerte y el fenómeno de "Hablar en lenguas".



GREENFIELD, Sidney M. (2008). Spirits with Scalpels: The cultural-biology of religious healing in Brazil. Walnut Creek, CA: Left Coast Press. Pp. 239. ISBN 978-1-59874-368-5.

Spirits with Scalpels es la culminación de una vida de investigación que integra fascinantes observaciones acerca de curación de mente-cuerpo en todos los niveles. El autor narra historias secretas que documentan el trabajo de sanadores en muchas de las diversas tradiciones religiosas de Brasil. Estudiosos e investigadores interesados en la interfaz entre la religión y sanación mental descubrirán relatos impresionantes de diversas prácticas rituales y el arte de la sanación llevados a cabo por curanderos populares del Brasil. La obra se compone de tres secciones, algunos de cuyos capítulos incluyen las prácticas de las cirujías -con y sin bisturí- en el espiritismo de orientación kardeciana, de varios tipos de curanderos, entre ellos, José Carlos Ribeiro, Edson C. Queiroz, Antonio de Oliveira Rios, y Mauricio Magalháes. La obra también integra dos capítulos titulados "No todos los pacientes son sanados: Enfoque kardeciano de la muerte y el morir" y "La desobsesión: Otra forma de tratamiento espiritista" que explican porque debemos explorar -en lugar de condenar- las prácticas de curación espiritista en el contexto de la cultura y la sociedad brasilera. Otros temas incluyen la sanación por los espíritus en otros religiones populares de Brasil, la religión y la diversidad religiosa en la historia brasileña y el catolicismo popular, las tradiciones curaciones derivadas de los cultos africanos (Umbanda, candomblé), y el ritual, estados alterados de consciencia y sanación biológico-cultural. Sidney M. Greenfield es Profesor de antropología en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, y ha realizado investigación etnográfica en las Antillas. Ha permanecido en Brasil desde 1959, llevando a cabo investigación antropológica y ha creado y enseñado técnicas de investigación en etnohistoria en Portugal sobre familias y parentesco, y la historia de la esclavitud en plantaciones en Brasil.



SAULO GOMES ENTREVISTA A CHICO XAVIER EN 1968.

La empresa Versátil, a través de su "Vídeo Spirite", presenta a Saulo Gomes Entrevista Chico Xavier em 1968, un documento fílmico desconocido del famoso medium brasilero Chico Xavier, autor de más de 400 libros psicografiados mediumnicamente, que recoge la primera entrevista al médium espírita Francisco Cándido "Chico" Xavier (1910-2002) en la televisión brasilera, grabada tres años antes de su participación en el histórico programa "Pinga-Fogo", la cual se consideraba hasta el presente en el único y rara vez visto documento fílmico, a causa de que el médium era reticente a las presentaciones públicas. La entrevista aborda varios asuntos, pero particularmente imágenes nunca vistas de psicografías producidas en sus años más fecundos de divulgación espírita, asi como la lectura de un mensaje recebido de su espíritu guía o "benefactor" Emmanuel. El DVD incluye varios materiales extras, incluyendo varios vídeos actuales y de época sobre Chico Xavier, tales como la primera televisación de Chico Xavier (3 minutos), y en otros programas de la TV brasilera "Cidade contra Cidade" conducido por Silvio Santos (17 minutos de áudio), entre otros. Interesados en este raro documento fílmico contactar a Versátil Editora Espírita (Fernando Brito fernando.brito@dvdversatil.com.br)


 
* Redactor en Jefe de la Revista Argentina de Psicología Paranormal (1990-2004), Secretario del Instituto de Psicología Paranormal, Asoc. Civil, y becario de la Fundación BIAL. Es autor y traductor de artículos sobre historia de la parapsicología, investigación ganzfeld, y psychomanteum publicados en la RAPP y Journal of the Society for Psychical Research. Ha sido expositor en varias conferencias de parapsicología en Buenos Aires. Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Parapsicología. Tiene particular interés en el estudio de los psíquicos y sus estrategias para estimular psi bajo condiciones de laboratorio, y la biografía de psíquicos e investigadores. Actualmente colabora en el proyecto SIPSI para crear la más completa base de datos en parapsicología en español.
Jorge Villanueva.
Por Jorge Villanueva*.
jovillanu@yahoo.com.ar

Experiencias Extracorporales

Dios está en el cerebro: Una interpretación científica de la espiritualidad humana y de Dios.

Spirits with Scalpels: The cultural-biology of religious healing in Brazil.

Saluo Gomes entrevista a Chico Xavier en 1968
Revistas recibidas

Il Mondo del Paranormale. Vol. 8, No.2, Junio 2008
Il Mondo del Paranormale. Vol. 8, No.3, Octubre 2008
Persona: Revista de la Facultad de Psicologia (U. de Lima). No.11, 2008
Parapsykologi. No.43. Sept. 2008
Parapsykologi. No.44. Nov. 2008
Parapsykologi. No.45. Enero 2009
The AIRP News. Vol.2, No.2, Sept. 2008
Journal of Spirituality and Paranormal Studies. Vol.31, No.4, Oct. 2008
Journal of Spirituality and Paranormal Studies. Vol.32, No.1, Enero 2009
La Docta Ignorancia. Vol.1, No.2, Agosto 2008
Sexto Sentido. No.98, 2008.
Sexto Sentido. No.99, 2008.
Tijdschrift voor Parapsychologie. Vol.75, No.3, Oct. 2008
Tijdschrift voor Parapsychologie. Vol.75, No.4, Dec. 2008
Il Giornale dei Misteri. No.442, Octubre 2008
Quaderni di Parapsicologia. Vol. 40, No.2, 2008
Grenzgebiete der Wissenschaft. Vol.57, No.3, 2008
Grenzgebiete der Wissenschaft. Vol.57, No.4, 2008
Parapsykologiske Notiser. No.66, 2008
Journal of the International Society for Life Information Science. Vol.26, No.2, Septiembre 2008.
Skeptical Inquirer. Vol.32, No.6, Nov/Dec. 2008
Scienza & Paranormale. Vol. 17, No.81, Sept/Oct. 2008
Frontier Perspectives. Vol.16, No.2, 2008
Paranormal Review. No.48, Octubre 2008
Journal of the Society for Psychical Research. Vol.72.4, No.893, Oct. 2008
Luce e Ombra. Vol. 108, No.3, Julio-Sept. 2008




E-BOLETÍN PSI. Vol.4, No.1, Enero 2009

Publicación Oficial del INSTITUTO DE PSICOLOGIA PARANORMAL (IPP), Asoc. Civil
Reconocido con Personería Jurídica Resolución No. 1167/04 de fecha 17 de Septiembre de 2004. Entidad de Bien Público reconocida por el Registro Nacional Obligatorio de Organizaciones no-Gubernamentales del CENOC No. 16.372 de fecha 11 de Diciembre de 2008.

E-Boletín Psi ® es un producto del Departamento de Publicaciones del IPP diseñado por Sergio Matteucci y editado por Alejandro Parra. Todos los derechos reservados. Los artículos de esta publicación están protegidos bajo la Ley Nacional (Argentina) de Propiedad Intelectual No. 11.723. El E-Boletin Psi ® es una publicación inscripta en la Dirección Nacional de Derecho de Autor bajo el 713462. La reproducción total o parcial, venta, distorción dolosa o falsificación del contenido intelectual del presente boletín está penado por ley (art. 172 del Código Penal).

E-Boletín Psi ® aparece tres veces por año (Enero, Mayo y Septiembre) y su distribución es gratuita. Las fechas límite para presentar artículos breves, libros para revisar, eventos de próxima organización, y noticias serán el 2 de Diciembre (Enero), 2 de Abril (Mayo) y 2 de Agosto (Septiembre) correspondiente a cada número.



Toda correspondencia debe ser dirigida directamente a su Editor Alejandro Parra (rapp@fibertel.com.ar)

STAFF

Editor
Alejandro Parra

Compaginación & Diseño
Sergio Matteucci

Asesor Legal
Héctor I.B. del Valle

Revisión de Libros
Jorge Villanueva

Colaboran en este número
Carlos S. Alvarado, Massimo Biondi, Richard Broughton, Rossana López Sabater, Lola Martínez Liarte, Fernando de Pablos, Alejandro Parra, y Jorge Villanueva.
Reenvíe este Boletín a un amigo/colega interésado.
Si desea suscribirse a esta publicación en el futuro, envíe un mail a rapp@fibertel.com.ar
Para no recibir más el Boletín, envíar un mail a esa dirección y en el "asunto" escriba "Remover".
INSTITUTO DE PSICOLOGIA PARANORMAL
Salta 2015 (C1137ACQ) - Bs. As. Argentina - Telfax: (+5411) 4305-6724 - (15) 5044-2744 - rapp@fibertel.com.ar